Tabla de Contenido
¿Quieres un seguro de auto que sí te cuide de verdad?
Todo en línea. Reclamos más rápidos.
Servicio inmejorable.
Un auto desvielado es uno de los problemas mecánicos más graves que puede sufrir un vehículo. Este término se refiere a un daño severo en el motor que generalmente ocurre por falta de lubricación, sobrecalentamiento o uso prolongado sin mantenimiento adecuado. En este artículo te explicamos qué significa exactamente, cuáles son las señales de advertencia y qué hacer si tu coche presenta este problema.
¿Qué significa que un auto esté desvielado?
El término "desvielado" proviene de los componentes internos del motor llamados bielas, las cuales conectan los pistones con el cigüeñal. Cuando un auto está desvielado, significa que las bielas o el cigüeñal han sufrido daños importantes, lo que afecta el funcionamiento del motor e incluso puede hacerlo inservible.
Causas comunes de un auto desvielado
Falta de aceite en el motor El aceite lubrica y reduce la fricción entre las piezas del motor. Si el nivel de aceite es insuficiente o el aceite está contaminado, las piezas pueden desgastarse o dañarse rápidamente.
Sobrecalentamiento Un motor que funciona a temperaturas excesivamente altas puede provocar que las piezas metálicas se expandan, causando fricción y daños en las bielas y el cigüeñal.
Mantenimiento deficiente Ignorar las revisiones periódicas, el cambio de aceite o el reemplazo de filtros puede aumentar el riesgo de daños graves en el motor.
Revoluciones excesivas Manejar constantemente el coche a altas revoluciones puede generar un desgaste acelerado en las partes internas del motor.
Síntomas de un auto desvielado
Si tu coche presenta alguno de estos signos, es posible que el motor esté desvielado:
Ruidos metálicos fuertes: Escuchar golpes o ruidos provenientes del motor, como si algo estuviera suelto o roto.
Pérdida de potencia: El motor no responde como debería y el rendimiento del coche disminuye considerablemente.
Humo excesivo: Salida de humo blanco, azul o negro por el escape, indicando un problema interno grave.
Consumo excesivo de aceite: Revisas el nivel de aceite y notas que disminuye rápidamente sin fugas visibles.
Luces de advertencia: La luz de "check engine" o de presión de aceite permanece encendida en el tablero.
¿Qué hacer si tu auto está desvielado?
Detén el vehículo de inmediato Si sospechas que el motor está desvielado, detén el coche lo antes posible para evitar más daños.
Consulta con un mecánico Lleva tu coche a un taller especializado para que realicen una inspección exhaustiva y confirmen el diagnóstico.
Evalúa el costo de la reparación Reparar un motor desvielado puede ser costoso, dependiendo de la gravedad del daño. En algunos casos, es necesario reemplazar el motor por completo.
Considera la cobertura del seguro Algunas pólizas de seguro pueden incluir daños al motor causados por eventos específicos. Revisa tu póliza o consulta con tu aseguradora.
¿Cómo prevenir que tu auto se desviele?
Revisa regularmente el nivel de aceite y cámbialo según las recomendaciones del fabricante.
Asegúrate de que el sistema de enfriamiento funcione correctamente para evitar sobrecalentamientos.
No exijas de más al motor conduciendo a altas revoluciones por tiempo prolongado.
Realiza el mantenimiento periódico y utiliza siempre repuestos de calidad.
Conclusión
Un auto desvielado es un problema serio que puede dejar tu coche inoperable y generar altos costos de reparación. Sin embargo, con un mantenimiento adecuado y atención a los signos de advertencia, puedes prevenir este daño y extender la vida útil de tu vehículo.