Tabla de Contenido
¿Quieres un seguro de auto que sí te cuide de verdad?
Todo en línea. Reclamos más rápidos. 
Servicio inmejorable.
Estás por contratar un seguro para tu auto y es normal tener algunas dudas al respecto, en especial, porque existen diferentes planes para elegir. Además, cuando se trata de sumar mayor tranquilidad a tu vida, lo mejor es tomar una decisión completamente informada para estar protegido en caso de siniestro.
Para ayudarte a entender mejor todo lo relacionado al seguro de auto, en este artículo te vamos a explicar qué es una cobertura limitada: en qué consiste esta protección, en cuáles situaciones te protege y cómo es el paso a paso para adquirir su contratación.
¿Qué es una cobertura limitada en un seguro de auto?
Una cobertura limitada en un seguro de auto es un plan que ofrece protección básica, es decir, responsabilidad civil por daños a terceros, gastos médicos en caso de accidente y robo total. Sin embargo, algunas compañías de seguros suelen incluir alguna cobertura adicional, asesoría legal o asistencia vial, por ejemplo, a fin de ofrecer una protección más robusta a sus clientes.
Aunque se trata de una cobertura básica, este tipo de seguro es ideal para quienes usan su auto esporádicamente, personas que tienen un presupuesto ajustado o quienes adquieren un vehículo por primera vez, ya que incluye la cobertura básica exigida por ley para poder circular en las carreteras federales de México.
Conoce la diferencia con la cobertura amplia en seguro de auto.
¿Qué cubre un seguro de auto con cobertura limitada?
Queda claro que el seguro de auto con cobertura limitada tiene un objetivo bien claro: proteger a tus acompañantes y a terceros ante un siniestro inesperado, así como darte tranquilidad financiera en caso de robo total del vehículo. Veamos ahora cómo lo hace:
- Responsabilidad civil por daños a terceros: la cobertura de responsabilidad civil es la protección mínima que todo auto, en la gran mayoría del territorio mexicano, debe contratar, ya que se ocupa de cubrir los daños a terceros, físicos o materiales, ocasionados en un accidente de tránsito. 
- Gastos médicos: el conductor y los ocupantes del vehículo acceden a asistencia médica en caso de un siniestro. Los gastos que suelen cubrir las compañías de seguro son daños corporales, indemnización por hospitalización, medicamentos, servicio de ambulancia, tratamientos, rehabilitaciones, entre otros. 
- Robo total: protege al dueño del vehículo en caso de robo, siempre y cuando el vehículo no sea recuperado. Básicamente, el titular de la póliza recibe una indemnización en función de la suma asegurada, que, según la compañía, será el valor comercial del auto o una cifra pautada previamente. 
¿Puedo agregar coberturas adicionales a mi cobertura limitada en el seguro de auto?
Sí, puedes agregar coberturas adicionales a tu seguro de auto para contar con una mayor protección, por ejemplo, que reconozcan los daños materiales del vehículo tras un accidente automovilístico. A fin de que tengas una idea más precisa de cómo puedes ampliar la cobertura, detallamos a continuación algunas coberturas adicionales que vas a poder sumar a tu póliza:
- Asistencia legal: la compañía de seguro que contrates te brinda asesoría jurídica. Para ello, te asigna un abogado, quien te ayudará a resolver todos los trámites legales derivados de un accidente automovilístico. Así, la póliza cubrirá los procedimientos legales, la defensa legal en caso de muerte accidental, y el pago de honorarios profesionales e infracciones. 
- Asistencia vial: en caso de tener algún inconveniente con tu vehículo en la vía, vas a poder solicitar apoyo mecánico ante problemas menores, como el cambio de llantas, el paso de corriente, solicitar el servicio de grúa e incluso el suministro de combustible para que puedas llegar hasta tu destino. 
- Auto sustituto: con esta cobertura, el seguro te facilita un auto por un tiempo determinado cuando tu vehículo requiere una reparación después de un accidente automovilístico, o si fue robado o declarado como pérdida total. 
- Robo parcial: en caso de que el vehículo asegurado sufra el robo de autopartes, el seguro reconoce el siniestro y cubre el monto de la pieza sustraída. 
- Cobertura en el extranjero: algunas compañías de seguro te brindan la posibilidad de extender el seguro de responsabilidad civil por daños a terceros en un siniestro vial ocurrido fuera de México. 
- Desastres naturales: en caso de fenómenos naturales, tales como granizo, inundaciones, terremotos, vientos fuertes o caídas de árboles, el seguro cubrirá los gastos ocasionados al vehículo. 
¿Cómo contratar una cobertura limitada para mi auto?
- Revisa los beneficios de la cobertura limitada en diferentes compañías de seguros para conocer las exclusiones, así como el costo y los métodos de pago que ofrecen, a fin de obtener el mejor seguro al mejor precio. 
- ¿Ya te decidiste? Perfecto, ahora es momento de utilizar el cotizador de la aseguradora elegida para darle inicio al trámite. Recuerda que algunas compañías, como el caso de Momento, te ofrecen la posibilidad de contratar tu póliza de manera 100% digital. 
- Selecciona el método de pago (tarjeta de débito o crédito, transferencia bancaria o efectivo). 
- ¡Listo! Ya tienes tu cobertura limitada. 
Es importante mencionar que durante el proceso vas a tener que facilitar algunos requisitos para contratar tu póliza de seguro, como tus datos personales (nombre, teléfono, dirección, edad), e información sobre tu licencia de conducir y el vehículo que vas a asegurar.
¿Buscas la mejor protección para tu vehículo? En Momento te ofrecemos un seguro de cobertura limitada y los mejores servicios de asistencias para que conduzcas siempre protegido. Conoce nuestra propuesta.






