¿Quieres un seguro de auto que sí te cuide de verdad?
Todo en línea. Reclamos más rápidos.
Servicio inmejorable.
Imagínate que estás en carretera y de repente tienes una emergencia. Sacas tu celular para pedir ayuda, pero te das cuenta de que no tienes señal. ¿Qué harías? Aunque puede ser una situación angustiante, existen soluciones prácticas que pueden ayudarte. Aquí te compartimos tres consejos clave para actuar en caso de quedarte sin cobertura en carretera.
1. Muévete para buscar cobertura
En muchas ocasiones, la falta de señal es solo un problema de ubicación. Intenta moverte unos metros en distintas direcciones o subir a un punto más alto, ya que la señal de teléfono puede mejorar con solo unos pocos metros de diferencia. Evita zonas con muchas obstrucciones, como montes, valles profundos o túneles, ya que estos suelen interferir con la recepción.
Si logras recuperar la señal, actúa rápidamente. Realiza una llamada de emergencia o envía un mensaje SMS con tu ubicación. Algunos operadores de telefonía priorizan los mensajes de texto en situaciones de baja cobertura, por lo que es una buena alternativa si no puedes hacer llamadas.
2. Busca ayuda en negocios cercanos
Si no logras encontrar señal en ningún punto, lo mejor es pedir ayuda en lugares seguros. En las carreteras de México, es importante extremar precauciones y evitar pedir ayuda a desconocidos en zonas aisladas. En su lugar, busca establecimientos con más afluencia de personas, como gasolineras, tiendas de conveniencia o casetas de peaje, ya que muchas cuentan con teléfonos de emergencia o personal que puede asistirte.
Las casetas de peaje, por ejemplo, suelen tener personal de seguridad y comunicación directa con cuerpos de emergencia. De igual manera, las gasolineras a menudo cuentan con teléfonos fijos y pueden permitirte hacer una llamada o incluso contactarse con asistencia vial en caso de que lo necesites.
Si te es posible, trata de anotar los teléfonos de emergencia de las carreteras antes de salir de viaje. Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) ofrece números de contacto para reportar incidentes en autopistas concesionadas. Tener estos datos a la mano puede ser una gran ventaja en caso de una emergencia.
3. Usa apps que funcionen sin internet
Una excelente manera de prepararte para estas situaciones es contar con aplicaciones que funcionen sin conexión. Una de las mejores opciones es Google Maps, que te permite descargar mapas y rutas antes de salir de viaje. De esta manera, podrás ubicar gasolineras, hospitales y rutas alternativas aunque no tengas señal en tu celular.
Para usar esta función, solo tienes que abrir la app antes de viajar, buscar tu destino y descargar la zona del mapa que recorrerás. Esto te permitirá navegar sin depender de datos móviles y evitar perderte en caso de no contar con señal.
Otras aplicaciones útiles incluyen:
Here WeGo: Similar a Google Maps, permite descargar mapas completos y navegar sin internet.
iOverlander: Muestra puntos de interés como talleres mecánicos, campamentos y gasolineras.
Primeros Auxilios - Cruz Roja: Ofrece guías de atención médica sin necesidad de conexión a internet.
Conclusión
Si alguna vez te encuentras en una emergencia sin señal, recuerda mantener la calma y seguir estos consejos. Prevenir siempre es la mejor estrategia, así que considera descargar mapas sin conexión antes de viajar y familiarizarte con las zonas seguras en tu ruta. También es recomendable contar con una batería externa para tu teléfono y tener siempre saldo disponible para emergencias.
Finalmente, si viajas por carreteras largas y poco transitadas, considera avisarle a alguien de confianza sobre tu ruta y horarios estimados. Esto ayudará a que, en caso de cualquier problema, alguien pueda alertar a las autoridades si no logras comunicarte.
Viajar seguro es responsabilidad de todos. Comparte estos consejos con amigos y familiares para que todos puedan moverse con tranquilidad y prepararse ante imprevistos en carretera.