Desde 2019, contar con al menos una póliza de Responsabilidad Civil es obligatorio para circular en carreteras y puentes federales de México. Algunos estados también exigen este seguro dentro de sus ciudades.


En este artículo, te explicaremos cuál es la cobertura mínima que necesitas, en qué entidades federales es indispensable tener una cobertura básica y qué tipo de seguros puedes adquirir según tu presupuesto.  ¡Comencemos!


¿Es obligatorio tener seguro de auto en México?


Sí, es obligatorio tener seguro de auto para transitar por las carreteras federales en 19 entidades federativas, tal como estipula la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federales de México. 


En dicha legislación, que fue publicada en 2019, se establece que todos los autos que transiten en vías, caminos y puentes federales deberán contar con un seguro que garantice un plan de protección a bienes de terceros, lo que conocemos mejor como una póliza de responsabilidad civil. 


Con esta cobertura básica, el conductor podrá garantizar, en caso de un accidente de tránsito, el pago de los daños que se ocasionen a bienes de terceros. Conducir sin esta cobertura básica puede generar multas a los automovilistas, sanciones legales y problemas financieros.


Las entidades federativas en las cuales es obligatorio tener seguro de auto son las siguientes: 


  • Estado de México.


  • Baja California.


  • Chihuahua.


  • Ciudad de México (CDMX)


  • Colima.


  • Durango.


  • Guanajuato.


  • Jalisco.


  • Morelos.


  • Nayarit.


  • Nuevo León.


  • Puebla.


  • Querétaro.


  • San Luis Potosí.


  • Sinaloa.


  • Tabasco.


  • Tamaulipas.


  • Veracruz.


  • Yucatán. 


¿En qué entidades federales no es obligatorio el seguro de auto?


Además de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, algunos estados de México han dictado su propia legislación local, que no contempla un seguro obligatorio para conducir dentro de dichas localidades. Entre ellas podemos mencionar: 


  • Aguascalientes.


  • Baja California Sur.


  • Chiapas.


  • Zacatecas.


  • Tlaxcala.


  • Oaxaca.


  • Guerrero.


Aunque en estas localidades no sea obligatorio un seguro de responsabilidad civil, si el conductor llega a transitar por carreteras o puentes federales, la obligación federal se aplica y quedaría sin asistencia legal en caso de algún accidente de tránsito.


¿Por qué es importante contratar una cobertura mínima?


Contratar un seguro de auto, sea solo la cobertura de responsabilidad civil u otro tipo de seguro más amplio, es una responsabilidad civil vehicular y, a su vez, una inversión para que protejas a otras personas y a ti mismo, además de tu patrimonio y el de otros. 


Algunas razones fundamentales para adquirir una póliza de seguro son:


  • Protección ante daños a terceros: cuando adquieres un seguro obligatorio de responsabilidad civil, puedes tener la tranquilidad de que tendrás sumas aseguradas para cualquier daño material o personal que accidentalmente puedas causar a bienes de terceros.


Al no tener un seguro, la ley puede obligarte a pagar altas multas o los gastos ocasionados.


  • Libre de multas y sanciones: si tu auto no tiene un seguro de responsabilidad civil, quedas expuesto a recibir una multa por no contar con seguro de auto en México, que, según la legislación vigente, es una omisión con altas sanciones económicas.


  • Respaldo legal y patrimonial: cuando tienes un seguro de auto obligatorio y ocurre un accidente de tránsito, tu póliza se encarga de responder a las implicaciones legales, brindándote un respaldo importante y evitando que debas hacerte cargo de gastos por daños ocasionados.


  • Cumplimiento de la norma: la tranquilidad de conducir con un seguro de auto obligatorio y saber que tienes todo en orden es un aspecto que, se podría decir, no tiene precio. Además, te protege de no tener que resolver gastos imprevistos por accidentes. 


¿Qué tipos de seguro de auto puedo contratar?


El seguro obligatorio de auto es la cobertura mínima que debe tener todo conductor en México, pero existen diferentes tipos de pólizas que ofrecen distintos tipos de seguros adaptados a tus necesidades y presupuesto o costo de un seguro de auto. Estas son las más comunes:


  • Cobertura mínima obligatoria: es el seguro obligatorio de responsabilidad civil exigido para transitar en carreteras federales, con el cual tendrás cobertura únicamente para los daños que provoques a terceros en bienes y personas. Pero no cubre los daños ocasionados a tu auto. 


  • Cobertura limitada: además de garantizar el seguro de responsabilidad civil, agrega protecciones adicionales, como robo total y otras coberturas básicas.



  • Opciones personalizadas: además de tu seguro de responsabilidad civil, podrás agregar deducibles, sumar o quitar coberturas, elegir métodos de pago flexibles y gestionar pólizas digitales. 


¿Cómo contratar un seguro de auto en línea?


Para contratar con Momento Seguros puedes hacerlo a través de nuestra página web, escribiéndonos por email a soporte@tumomento.com, por WhatsApp al 55 7938 5562, o llamándonos directamente al 800 953 0690. El proceso tendrá los siguientes pasos: 


  • Cotiza digitalmente: ingresa a nuestra web los datos de tu auto, marca/modelo del vehículo, año, uso que le das al auto, dónde lo estacionas, etc. La cotización se hace en minutos. 


  • Elige tu cobertura: desde el seguro obligatorio mínimo hasta coberturas limitadas, amplias y con varias opciones para personalizar. 


  • Realiza tu pago seguro: enseguida recibes tu póliza digital, que te permite realizar pagos mensuales o anuales, con opciones digitales. 


En Momento te ofrecemos el seguro de auto ideal para proteger lo que más valoras, con transparencia y de manera sencilla. Déjanos ayudarte, ¡cotiza tu seguro ahora!