Tabla de Contenido
- ¿Qué se considera la pérdida total de un auto?
- 5 diferencias entre pérdida total y daños materiales
- ¿Qué hacer si tu auto es declarado pérdida total?
- Cómo saber qué cubre tu seguro de auto en caso de pérdida total
- ¿Cuál es el monto de indemnización por la pérdida total de un vehículo?
- Requisitos para solicitar la indemnización en caso de pérdida total de un auto
- Protege tu auto con Momento Seguros
- Preguntas frecuentes
¿Quieres un seguro de auto que sí te cuide de verdad?
Todo en línea. Reclamos más rápidos.
Servicio inmejorable.
Utilizar un auto implica una gran responsabilidad para el conductor, pues debe estar alerta a muchas cosas a la vez para manejar de forma segura. Aún así, los imprevistos pueden ocurrir y tener consecuencias importantes.
La pérdida total de un auto es una de estas consecuencias. Aquí te explicamos qué significa y qué debes hacer si tu auto es declarado pérdida total.
¿Qué se considera la pérdida total de un auto?
La pérdida total de un auto es un concepto que utilizan las compañías de seguros para determinar si es más conveniente costear los gastos de reparación después de un siniestro o si se trata de daños irreparables y es más apropiado indemnizar el vehículo en su totalidad.
En este sentido, se considera que un auto es pérdida total cuando el costo de las reparaciones, incluyendo refacciones y mano de obra, supera el valor del vehículo acordado en la póliza de seguro o cuando se excede el plazo de tiempo establecido para la recuperación del vehículo.
Usualmente se puede considerar que un auto es pérdida total en tres situaciones:
En caso de accidente de tránsito: cuando el daño ocasionado afecta la totalidad del auto, o al menos las partes esenciales para su funcionamiento, y el costo de la reparación de dichos daños está alrededor del 50 - 80% de la suma asegurada por el vehículo.
Por ejemplo, si tu vehículo está valorado en tu póliza por $150,000 MXN y la reparación costaría $135,000 MXN, la compañía aseguradora lo considerará pérdida total.
En caso de robo total: cuando el vehículo robado es encontrado con daños que superan la suma asegurada por el vehículo, o cuando este no es recuperado por las autoridades pertinentes después de 30 días de búsqueda.
Debes considerar que, para hacer el reclamo a la aseguradora en este caso, debes presentar la averiguación previa (certificada por el Ministerio Público) después de 15 días naturales de haber hecho la denuncia.
En caso de desastre natural: cuando en medio de un terremoto, inundación, tormenta, huracán o situaciones de emergencia similares, el vehículo asegurado se inunda, se incendia o sufre daños por aplastamiento.
5 diferencias entre pérdida total y daños materiales
Para entender mejor qué se considera pérdida total, podemos comparar este concepto con las situaciones en las que los daños materiales no equivalen a una pérdida total. En la siguiente tabla te explicamos las principales diferencias y ejemplos de cada uno: Una vez que se comprende qué situaciones potencialmente podrían ser declaradas como pérdida total de un auto, es importante que tengas presente qué debes hacer en estas circunstancias.

¿Qué hacer si tu auto es declarado pérdida total?
Si desafortunadamente tienes un accidente de tránsito en el que tu auto sufre daños extensos, o eres víctima de un robo y crees que podrían determinar que tu auto es pérdida total, es importante que sepas cómo debes actuar.
A continuación te explicamos cómo es el proceso de reclamación en el momento del siniestro para que la aseguradora evalúe la situación, y qué hacer en caso de que se declare que el auto es pérdida total:
Si es necesario, llama a las autoridades en primera instancia (bien sea a emergencias, bomberos, la policía, etc.).
Reporta el siniestro a tu aseguradora lo antes posible para que puedan brindarte el apoyo necesario y envíen a un ajustador a evaluar la situación.
Espera en el lugar del siniestro por el ajustador, quien se encargará de evaluar los daños y decidir si estos califican como pérdida total.
Si se determina que los daños a tu auto son irreparables, la aseguradora hará un cálculo del valor del auto, tomando en consideración su valor de mercado actual, estado general, antigüedad, kilometraje y depreciación.
Una vez definido el valor de tu auto, tu aseguradora te ofrecerá una indemnización según los términos generales de tu póliza.
Al tener el pago de la indemnización, tu auto pasará a ser propiedad de la compañía de seguros, la cual a su vez podrá venderlo para refacciones.
Toma en cuenta que, si sufres un choque y no tienes seguro, los pasos que debes seguir después de un siniestro serán distintos.
Adicionalmente, es importante que tengas claro si tu cobertura de seguro incluye casos de pérdida total o si esto se encuentra entre las exclusiones de la misma, pues de eso dependerá que ofrezcan una indemnización.
Cómo saber qué cubre tu seguro de auto en caso de pérdida total
Dependiendo del tipo de seguro de automóviles que tengas y las condiciones generales del mismo, es posible que la aseguradora te ofrezca cobertura en caso de pérdida total, o no. En este sentido, debes comprender los siguientes puntos:
La cobertura de responsabilidad civil solo cubre los daños a terceros, incluyendo daños materiales y los gastos médicos que necesiten los ocupantes del otro vehículo.
Cada aseguradora ofrece distintos planes y pólizas, por lo que es imprescindible que sepas qué coberturas estás obteniendo cuando contratas una póliza de seguro.
Debes revisar si tu plan de seguro tiene una cobertura amplia, que incluye cobertura por pérdidas totales, y en qué casos se activa esta cobertura.
Si tienes claros estos puntos, es más fácil saber cómo debes proceder ante un imprevisto.
¿Cuál es el monto de indemnización por la pérdida total de un vehículo?
Existen tres formas de calcular el valor de un auto una vez que este se declara pérdida total:
Según el valor comercial, que toma en cuenta el valor de mercado de tu auto (o de vehículos similares al tuyo) en el momento del siniestro.
Según el valor convenido, que fue acordado con la aseguradora en el momento en que contrataste tu póliza de seguro de auto. Es mejor utilizar este método cuando un auto tiene más de 20 años de antigüedad.
Según el valor de la factura o valor real, que se corresponde con el monto que está escrito en la factura de compra del auto, cuando salió de la agencia. Usualmente, este método se usa cuando los autos tienen menos de 2 años de antigüedad.
¿Es posible negociar el monto de indemnización?
Sí, la mayoría de las veces es posible negociar el monto de indemnización que la aseguradora ha concretado. Sin embargo, es importante conocer muy bien la póliza de seguro que tienes para hacerlo, así como saber las posibles ventajas y desventajas de tomar esta decisión.
Por ejemplo, negociar el monto de indemnización de tu auto podría ayudarte a obtener un pago más justo, recuperar el valor real del vehículo e incluso continuar utilizando un coche que aún es funcional.
Por otro lado, el proceso de negociación puede retrasar el pago de la indemnización y, dependiendo de los términos de tu póliza, si el proceso se extiende mucho, podrías terminar sin ningún tipo de indemnización. Incluso, es posible que, si decides negociar, necesites asistencia legal si las negociaciones se alargan o se complican.
Requisitos para solicitar la indemnización en caso de pérdida total de un auto
En caso de pérdida total, será necesario cumplir con ciertos requisitos para reclamar la indemnización del seguro. Usualmente, esto quiere decir que debes consignar una serie de documentos a tu aseguradora, incluyendo:
Tu identificación.
Copia de la póliza de seguro.
Constancia del trámite de baja de placas.
Comprobante original de los últimos cinco pagos de tenencias.
Último comprobante de verificación.
Protege tu auto con Momento Seguros
Los accidentes e imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento, y por ello es recomendable contar con una póliza de seguro que se ajuste a tus necesidades a la hora de conducir un vehículo.
Si buscas una póliza de seguro flexible y fácil de modificar, Momento Seguros es ideal para ti. Cotiza tu seguro de auto hoy y empieza a proteger tu vehículo con los mejores de México.
Preguntas frecuentes
¿Qué factores considera la aseguradora al determinar el valor de un auto por pérdida total?
En la mayoría de los casos, la aseguradora usa el valor comercial o valor de mercado en el momento del siniestro. También considera el valor convenido si así lo estipula la póliza, y factores como el estado general del vehículo, su kilometraje y la depreciación según las guías de precios de la industria automotriz.
¿Cómo puedo negociar el valor de mi auto en caso de pérdida total?
Para negociar el valor de tu auto en caso de pérdida total, solicita a la aseguradora la cotización base que usaron. Investiga el valor comercial actual de vehículos similares (mismo año, marca, versión y kilometraje) en sitios de venta, y luego presenta esta evidencia (
¿Qué pasa si choco y es pérdida total y yo soy el responsable?
Si tienes un seguro de auto con cobertura amplia, la aseguradora te indemnizará según el valor comercial o convenido de tu vehículo, menos el monto del deducible que te corresponde pagar. Adicionalmente, la cobertura de responsabilidad civil se activará para cubrir los daños que hayas causado a terceros (otros autos, bienes o personas), evitando que tengas que pagar estos gastos de tu propio bolsillo.
¿Debo pagar un deducible si mi coche es pérdida total?
Sí, generalmente debes pagar el deducible si tu auto es declarado pérdida total, siempre y cuando esta situación esté incluída entre tus coberturas. La aseguradora te entregará el monto de la indemnización, restando el porcentaje o cantidad fija que corresponde a tu deducible, tal como se estipula en tu póliza. Conoce si el seguro de auto es deducible de impuestos.

