El polarizado no solo mejora la apariencia de tu auto, también ayuda a mantenerlo fresco, protegerlo del sol y darte mayor privacidad al manejar. Sin embargo, en la Ciudad de México existen límites sobre el nivel de oscuridad permitido en los vidrios; y si los superas, podrías recibir una multa, perder puntos en tu licencia de conducir o tener complicaciones al momento de la verificación.


En este artículo te contamos qué tipo de polarizado puedes usar en la CDMX, qué dice el reglamento, cómo evitar sanciones y por qué es importante mantenerlo dentro de lo permitido para que tu seguro automotor siga protegiéndote sin problemas.


¿Qué dice la ley sobre el uso de vidrios polarizados en la CDMX?


El Reglamento de Tránsito de la CDMX, en su artículo 45, establece que los autos deben permitir ver hacia el interior del vehículo. Esta medida busca facilitar el trabajo de las autoridades y mantener la seguridad vial.


La ley no prohíbe el uso de vidrios polarizados, pero sí establece límites claros: el polarizado no puede ser tan oscuro que impida ver a las personas dentro del auto o reduzca demasiado la entrada de luz.


En pocas palabras, puedes usar polarizado o películas de control solar, pero dentro de los niveles permitidos para evitar multas y mantener una conducción segura.


¿Cuál es el máximo porcentaje de polarizado permitido?


En la Ciudad de México, el nivel de polarizado se mide con un luxómetro, que calcula cuánta luz visible pasa a través del vidrio.


  • Parabrisas: debe dejar pasar al menos el 70% de la luz.


  • Vidrios delanteros: también necesitan tener mínimo 70% de transparencia.


  • Ventanas traseras, vidrios laterales y medallón: pueden ser un poco más oscuros, pero lo ideal es que no bajen del 35% de transmisión de luz, para mantener buena visibilidad durante la noche.


En resumen, el conductor y el copiloto en los vehículos particulares deben poder verse claramente desde afuera. Si el polarizado es tan oscuro que no permite verlos, puede considerarse una infracción.


Tip: si tu auto viene con polarizado de fábrica, pide al concesionario el certificado o la ficha técnica del vidrio. Te servirá como respaldo en caso de una revisión.


Conoce los tipos de polarizados permitidos en México.


¿Qué autos pueden tener excepciones al reglamento?


En algunos casos, la ley permite usar un polarizado más oscuro o con características especiales, siempre que exista una justificación legal. Estas excepciones aplican para:


  • Vehículos oficiales de seguridad pública, investigación o autoridades judiciales.


  • Autos blindados con una tarjeta de circulación especial.


  • Transporte de valores u otros vehículos con protección reforzada.


Además, existe una excepción para casos médicos. Cuando una persona necesita instalar vidrios polarizados por razones médicas, por ejemplo, sensibilidad extrema a la luz o una condición dermatológica que exige evitar la exposición solar, puede solicitar un permiso especial ante la autoridad.


En cualquiera de estos casos, el vehículo debe contar con un permiso emitido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SEMOVI), y este documento debe mostrarse en caso de una inspección.


¿Cuál es la multa por vidrios polarizados no permitidos en CDMX?


Circular con un polarizado más oscuro de lo permitido puede generar una sanción. Según el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México:


  • Multa: entre 5 y 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), aproximadamente unos $500 a $1,000 pesos.


  • Puntos de licencia: se restan 3 puntos en el sistema de control vehicular.


Si hay reincidencia, la autoridad puede retirar la película polarizada o incluso remitir el vehículo al corralón.


En caso de recibir una infracción, puedes consultarla en el portal de infracciones de la CDMX para realizar el pago o aclaración. Si crees que tu polarizado cumple con la norma, también puedes solicitar una revisión técnica ante la autoridad.


¿Cómo saber si el polarizado de tu auto cumple con la norma?


Para evitar multas de tránsito y conducir con tranquilidad, es importante conocer qué nivel de transparencia tiene el polarizado de tu vehículo. Aquí te compartimos algunas formas de comprobarlo:


  • En talleres especializados: muchos talleres o verificentros cuentan con un luxómetro, un dispositivo que mide el porcentaje de luz visible que pasa por el vidrio.


  • Prueba visual: si desde afuera se pueden ver claramente los asientos delanteros y a los ocupantes, es muy probable que estés dentro del rango permitido.


  • Certificado del instalador: revisa que tu polarizado tenga garantía y especificaciones técnicas sobre la transmisión de luz.


Además, evita los polarizados tipo «espejo» o con tonos demasiado oscuros, ya que son los que más suelen generar infracciones.


¿El polarizado afecta la cobertura del seguro o la verificación vehicular?


Sí. En algunos casos, un polarizado fuera de norma puede tener consecuencias tanto para tu seguro como para la verificación de tu vehículo.


  • Si instalas un polarizado no permitido o modificas tu auto sin declararlo, tu póliza podría no cubrir ciertos daños o reclamaciones.


  • Si el polarizado oscuro reduce la visibilidad del conductor y se demuestra que influyó en un accidente, la aseguradora podría rechazar parte de la cobertura.


  • En la verificación, algunos centros no aprueban autos con vidrios demasiado oscuros, ya que dificultan revisar el interior o los números de serie.


En Momento Seguros, impulsamos una conducción segura y transparente. Mantener tu auto dentro de los límites legales no solo evita multas, también protege tu seguro y tu tranquilidad al manejar.


¿Dónde tramitar permisos o aclarar una multa por polarizado?


Si necesitas regularizar el polarizado de tu auto o resolver una multa, estas son las instituciones que pueden ayudarte:




  • LOCATEL: comunícate al 55 5658 1111 para recibir orientación gratuita y conocer los pasos a seguir.


Además, puedes revisar el Reglamento de Tránsito actualizado en el sitio del Gobierno de la CDMX, donde encontrarás los artículos vigentes sobre el uso de vidrios polarizados.



Antes de instalar o cambiar el polarizado de tu auto, ten en cuenta estos puntos:


  • Acude a talleres certificados que entreguen una ficha técnica del material utilizado.


  • Evita tonalidades extremas, como el negro total o el efecto espejo, incluso en los vidrios traseros.


  • Comprueba tu visibilidad de noche: un polarizado muy oscuro puede aumentar el riesgo al conducir.


  • Guarda el comprobante de instalación, ya que puede servirte si una autoridad solicita información sobre tu polarizado.


  • Revisa la normativa vigente antes de hacer cualquier modificación en tu vehículo.


Mantener tu polarizado dentro de los límites legales no solo te ayuda a evitar sanciones, también protege tu seguridad y la de quienes te acompañan en el camino.


Preguntas frecuentes


¿Qué pasa si tengo polarizado de agencia, pero es más oscuro?


Aunque venga de fábrica, si impide ver el interior del vehículo, la autoridad puede sancionarte. Conserva la ficha técnica del vidrio para justificarlo.


¿Puedo circular en el Estado de México con el mismo polarizado que en CDMX?


Sí, pero ten en cuenta que el Edomex tiene regulaciones similares, aunque algunas zonas pueden aplicar criterios más estrictos durante revisiones.


¿Dónde puedo regularizar o quitar un polarizado no permitido?


En talleres especializados en polarizados automotores. También puedes acudir al INVEA si quieres validar o corregir la instalación de forma legal.


Respetar los límites de polarizado en la CDMX no solo te ayuda a evitar sanciones, también contribuye a una conducción más segura, con mejor visibilidad y mayor respaldo de tu seguro.


En Momento, estamos para acompañarte en cada kilómetro, ayudándote a mantener tu vehículo protegido, asegurado y en regla. Cotiza tu seguro ahora y conduce con tranquilidad, nosotros te cuidamos en el camino.