Contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil en México, además de ser una obligación, es una manera inteligente de proteger tu patrimonio y evitar gastos legales en caso de un accidente. Además, es la póliza más económica que encuentras a nivel nacional. 


La cobertura obligatoria de responsabilidad civil cubre los daños materiales, la asistencia vial y los gastos médicos que puedas causar a terceros en caso de siniestro. Se considera un tipo de seguro básico porque está diseñado para cubrir los gastos asociados a un daño a terceros, pero no ofrece cobertura para los daños a tu vehículo o motocicleta, ya sea por accidente o por robo total. 


En este artículo, te explicamos cómo funciona un seguro de responsabilidad civil, cuánto cuesta en México, cuáles son los factores que determinan su precio y qué aspectos debes considerar para encontrar la mejor opción. 


¿Qué es un seguro de responsabilidad civil?


El seguro responsabilidad civil (RC) ofrece cobertura en caso de causar daños materiales o gastos médicos a terceras personas por accidente de tránsito. A través de este tipo de cobertura, la empresa aseguradora te garantiza cubrir las obligaciones que se generen, ya sea por daños materiales o daños personales a terceros.


  • Responsabilidad civil general: ofrece cobertura por daños causados a una persona, a un negocio o a una actividad (por ejemplo, en un local comercial, en un negocio, en actividades profesionales, etc.).


  • Seguro de responsabilidad civil para vehículos: es un tipo de cobertura específica que cubre daños o lesiones que el vehículo asegurado ocasione a terceros, ya sea a personas físicas o a bienes materiales.


Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el seguro obligatorio de responsabilidad civil vehicular cubre los daños y perjuicios que el asegurado ocasione a terceras personas o a sus bienes. En México, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal estableció que todo vehículo que circule en vías federales debe contar con dicho seguro obligatorio. 


¿Cuánto cuesta un seguro de responsabilidad civil en México?


El seguro de responsabilidad civil es la cobertura más económica que vas a encontrar en el mercado, pero los precios varían y dependen de distintos factores: el tipo de vehículo o motocicleta a asegurar, la zona donde se encuentra, el perfil del conductor y las condiciones que establecen los distintos tipos de pólizas, entre otros.


Dentro de los rangos de precios estimados que podrás encontrar en el mercado mexicano, destacan los siguientes montos anuales de seguros de responsabilidad civil para autos: 



  • AXA: $1,800 a $3,600 MXN.


  • GNP Seguros: $6,300 a $6,400 MXN.


  • Quálitas: $6,200 a $6,800 MXN.


  • Zurich Seguros: $5,200 a $6,200 MXN.


  • Mapfre: $4,600 a $4,700 MXN.


  • ANA Seguros: $5,300 a $5,400 MXN.


  • Seguros Banorte: $4,700 MXN.


  • HDI Seguros: $5,000 a $6,000 MXN.


  • Seguros El Águila: $8,500 MXN.


  • General de Seguros: $4,152 MXN.


Estos costos varían según diversos factores, por ello, son montos orientativos para poder contar con un panorama de la inversión anual necesaria para proteger tu patrimonio y cumplir con lo exigido en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal de México.


Factores que influyen en el precio de un seguro de responsabilidad civil



  • Tipo, marca, modelo y año del vehículo: la aseguradora considerará que los vehículos más nuevos, más costosos o de marcas premium generarán primas más altas o más deducibles.


  • Zona de circulación o domicilio: los vehículos que circulan en grandes ciudades o con mayor tráfico están más expuestos a robo total o accidentes, como puede ser el caso de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Dependiendo de tu código postal, las primas tienden a ser más altas o más bajas. 


  • Edad y perfil del conductor: los conductores jóvenes o con poca experiencia son considerados por las aseguradoras como de mayor riesgo y, por ello, suelen aplicar tarifas más altas a estos perfiles. 


  • Historial de manejo o de siniestralidad: si en tu registro de conducir tienes algún historial de accidentes, gastos médicos, multas, reclamaciones o pólizas canceladas, eso aumenta tu prima.


  • Suma asegurada y deducibles: a mayor monto asegurado, mayor prima. Los deducibles bajos elevan el costo de las pólizas. 


  • Frecuencia de pago: si eliges el pago anual, es más probable que el precio de tu póliza de seguro sea menor que si lo contratas con pagos fraccionados o mensualidades.


  • Coberturas adicionales: aunque la cobertura de responsabilidad civil es básica, si agregas servicios como auto sustituto, cobertura internacional, servicio de cerrajería o asistencia legal, la póliza te brindará una cobertura amplia, pero el costo será mayor. 


  • Uso del vehículo: los vehículos de uso particular suelen acceder a pólizas más económicas; el uso comercial, el transporte de personas o la carga implican mayor riesgo y, por ende, tienen pólizas más costosas o una cobertura amplia.


  • Condiciones del vehículo o de la motocicleta a asegurar: si el vehículo o la motocicleta a asegurar se encuentra en buen estado mecánico y cuenta con sistemas de seguridad, alarmas y estacionamiento seguro, estos son aspectos que ayudan a reducir la prima.


  • Condiciones del mercado o inflación: la situación económica y los cambios en la economía que generen aumentos de accidentes o robos pueden ser factores que eleven las primas.


  • Políticas internas de las aseguradoras: cada aseguradora tiene criterios, estrategias de valoración de riesgos, estructura operativa y exclusiones que influyen en el ajustador de sus tarifas.


Esta variedad de elementos determinará el costo de tu póliza de responsabilidad civil; por eso, aunque las coberturas sean muy parecidas, el monto puede variar entre una empresa y otra. Cotiza con Momento y encuentra la mejor póliza para ti. 


Revisa nuestro artículo: Cuánto cuesta un seguro de auto en México en 2025.


¿Cómo obtener la mejor cotización para tu seguro de RC?


Quizá estés pensando que, al contar con una cobertura básica, cualquier seguro de responsabilidad civil será suficiente, pero debes tener en cuenta varios aspectos clave al realizar tu cotización y elegir la mejor opción. 


Seguir estas recomendaciones te puede ayudar a conseguir una cotización óptima, con buen precio, cobertura y confiabilidad: 


Define la suma asegurada que necesitas


La ley mexicana establece una póliza mínima con cobertura obligatoria de aproximadamente $250,000 MXN, que cubre daños materiales y gastos médicos por daños a terceros, según la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y CONDUSEF. Sin embargo, muchas pólizas ofrecen una cobertura amplia para brindar mayor protección.


Con una breve investigación, podrías entender qué nivel de responsabilidad quieres asumir, porque mientras más alta sea la suma asegurada, mayor será la prima.


Cotiza en varias aseguradoras


No te quedes con la primera oferta. Compara diversas compañías de prestigio y revisa no solo el precio, sino también las condiciones de su seguro de responsabilidad mínima y opciones de cobertura amplia (límites máximos, cláusulas, exclusiones y deducibles).


Solicita que te detallen la póliza de RC mínima y la opcional ampliada


Pide ver el documento completo: que te especifiquen los montos máximos, qué eventos están cubiertos y cuáles son las exclusiones o condiciones especiales. Entender estos detalles te ayudará a comparar con transparencia.


Usa comparadores oficiales y confiables


La CONDUSEF ofrece un simulador público en línea para seguros de auto, con el que puedes comparar primas, coberturas y montos entre aseguradoras participantes. Esta herramienta te permite tener un punto de referencia sólido y sin sesgos comerciales.


Consulta con un agente de seguros


Un buen agente puede ayudarte a aclarar dudas, negociar condiciones o armar paquetes personalizados. Además, puede orientarte sobre cómo pequeñas modificaciones (como aumentar los deducibles) afectan la prima.


Revisa los factores que influyen en el precio


Ten presente las variables que ya vimos (modelo del auto, zona, uso, perfil del conductor, etc.). Saber cómo afectan tus datos personales te dará más poder para optimizar tu cotización.


Pregunta por promociones o descuentos


Algunas aseguradoras ofrecen incentivos por buen historial, pagos anuales, afiliaciones, uso de seguros anteriores o empleo. No dudes en pedirlos y verificarlos al cotizar.


Verifica la reputación y atención de la aseguradora


Consulta diferentes opiniones, calificaciones y el desempeño de la compañía. La CONDUSEF cuenta con un Calificador de Seguro de Automóvil que evalúa la calidad de la información que las aseguradoras ofrecen públicamente. También revisa las quejas o resoluciones reportadas ante la Comisión o el PROFECO.


Verifica que la aseguradora esté registrada en la CNSF


Una aseguradora confiable debe estar autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y contar con una identificación oficial. Contratar con empresas no reguladas puede acarrear riesgos legales o la nulidad de la póliza.


Lee las condiciones generales de la póliza


Asegúrate de entender claramente qué cubre y qué no cubre la responsabilidad civil: límites máximos, exclusiones, deducibles, procedimientos de reclamación, plazos y obligaciones del asegurado. Esto evita sorpresas en caso de siniestro.


Si sigues estos pasos, aumentarás tus probabilidades de obtener una cotización justa y adecuada para tu seguro de responsabilidad civil.


Contrata tu seguro de responsabilidad civil con Seguros Momento


Al contratar una póliza de responsabilidad civil con Momento, tienes acceso a un seguro básico estandarizado, que incluye la cobertura de responsabilidad civil obligatoria, pero además te ofrece una protección completa y accesible, adaptada a lo que necesitas para circular sin preocupaciones. 


Este tipo de póliza cubre los daños que puedas ocasionar a terceros, personas o bienes, en caso de un accidente, cumpliendo con las exigencias legales y brindándote la seguridad de estar siempre respaldado. La ventaja del seguro básico estandarizado es que combina simplicidad, transparencia y rapidez: sabes exactamente qué cubre, cuánto cuesta y cómo usarlo en caso de siniestro. 


Protege tu camino hoy mismo: cotiza y contrata tu póliza de responsabilidad civil con nosotros en minutos.