Tabla de Contenido
¿Quieres un seguro de auto que sí te cuide de verdad?
Todo en línea. Reclamos más rápidos.
Servicio inmejorable.
En esta guía te contamos cuánto cuesta un seguro de auto en México en este 2025, desde opciones tradicionales hasta alternativas digitales con planes flexibles por mes.
¿Cuánto cuesta un seguro de auto en México? Precios 2025
En 2025, el costo promedio de un seguro de auto en México se ubica entre $5,000 y $14,000 MXN al año, dependiendo de la aseguradora, el tipo de vehículo y el perfil del conductor.
A continuación, te enseñamos un cuadro comparativo con precios según modelos de auto y distintas empresas aseguradoras:
Modelo de auto | Aseguradora | Cobertura limitada | Cobertura amplia |
---|---|---|---|
Ford Fiesta ST 2019 | Momento Seguros | $5,448.49 MXN/año | $8,119.53 MXN/año |
Ford Escape 2015 | General de Seguros | $5.402 MXN/año | $8.584 MXN/año |
Chevrolet Spark Active 2018 | Quálitas | $5.413 MXN/año | $9.483 MXN/año |
Volkswagen Vento 2016 | Zurich | $6.018 MXN/año | $10.382 MXN/año |
Nissan March 2007 | Banorte | $5.196 MXN/año | $10.792 MXN/año |
Como puedes ver, los precios anuales de seguros varían según la aseguradora, el modelo y el tipo de cobertura. Sin embargo, aseguradoras digitales, como Momento Seguros, han introducido modelos más flexibles que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos.
Por ejemplo, además de ofrecer coberturas anuales competitivas, Momento Seguros permite contratar planes mensuales desde $49 MXN, lo que representa una alternativa económica y accesible para quienes buscan pagar por uso o mantener costos bajos sin comprometer la protección.
Haz una prueba en su cotizador de seguros.
Factores que influyen en el costo de los seguros de auto
El costo de un seguro de auto en México depende de múltiples criterios que las compañías de seguros utilizan para calcular el riesgo de cada conductor.
Estos factores influyen tanto en el monto que pagas como en el nivel de cobertura de seguro que puedes contratar, desde un plan mínimo hasta una cobertura amplia que proteja contra daños materiales, la pérdida total del vehículo, gastos médicos y asistencia legal en caso de un accidente automovilístico.
Año de fabricación del auto
Los autos nuevos requieren pólizas más caras porque sus costos de reparación y refacciones son mayores. En cambio, los modelos más antiguos suelen acceder únicamente a seguros de responsabilidad civil. Es importante entender que la suma asegurada indica el límite máximo que cubrirá la aseguradora en caso de accidente o pérdida total del vehículo.
Lugar de estacionamiento
Un vehículo guardado en cochera tiene menos probabilidad de caso de robo o daño que uno estacionado en la vía pública. En ciudades como CDMX estacionar en la calle incrementa el costo de la póliza.
Edad del conductor
Las aseguradoras consideran que un automovilista joven sin experiencia o un conductor de mayor edad tienen más probabilidad de verse involucrados en un accidente de tránsito. Por ello, el costo de la póliza aumenta.
Lugar de residencia del conductor
Vivir en la CDMX u otras ciudades con altos índices de accidentes de auto y robos hace que los seguros sean más caros. Incluso, no es lo mismo conducir en zonas rurales que en avenidas congestionadas.
Modelo o tipo de auto
Los vehículos deportivos o las camionetas de lujo suelen tener una prima más elevada frente a los autos compactos. También influye la frecuencia con la que un modelo termina en el corralón tras un accidente de auto.
Sistemas de seguridad
Autos con frenos ABS, bolsas de aire, alarmas o rastreo satelital tienden a tener seguros más económicos porque disminuyen los daños causados y facilitan la atención médica en caso de lesiones graves.
Kilometraje del auto
Un auto que recorre más kilómetros al año tiene mayor probabilidad de verse involucrado en un accidente automovilístico. El tipo de seguro debe considerar este punto para calcular riesgos.
Historial de conducción
Multas frecuentes, choques previos o problemas con la licencia de conducir incrementan el precio de la póliza. Por el contrario, un historial limpio ayuda a conseguir mejores planes o descuentos.
Tipo de plan elegido
Existen diferentes tipos de coberturas:
Cobertura básica: protege contra daños a terceros y suele incluir únicamente seguro de responsabilidad civil.
Cobertura limitada: además de la cobertura de responsabilidad civil, contempla robo total y algunos gastos de atención médica para las personas involucradas en un accidente de tránsito.
Cobertura amplia: incluye daños materiales, gastos médicos, asesoría legal y acompañamiento del ajustador en el caso de un accidente.
Cobertura premium: además, muchas pólizas ofrecen coberturas adicionales que incluyen asistencia en viajes, auto sustituto o protección extendida a otros países.
La CONDUSEF recomienda comparar varias aseguradoras antes de contratar, así como solicitar cotizaciones y tomar fotos en caso de un accidente automovilístico para facilitar el proceso legal.
También resulta clave contar con un número de teléfono de emergencia para contactar a la aseguradora, al ajustador o incluso al responsable del accidente.
Costo de un seguro anual vs. mensual: ¿cuál conviene más?
Contratar un seguro de auto en México no siempre implica pagar una suma anual elevada. Si bien la mayoría de las aseguradoras permite dividir el pago en 12 meses sin intereses, el costo total no cambia. En cambio, opciones como Momento Seguros, además de ofrecer MSI, cuentan con planes más flexibles desde $49 MXN al mes, pensados para adaptarse a distintos presupuestos y estilos de vida.
Seguro anual tradicional (12 MSI) | Seguro mensual con Momento | |
---|---|---|
Pago flexible | Pago anual único o 12 meses sin intereses | Desde $49 MXN al mes, con opción mensual, trimestral o anual |
Cancelación / cambios de póliza | Generalmente limitados, requieren gestiones con la compañía de seguros | Se pueden hacer de inmediato desde la app, sin trámites engorrosos |
Cobertura | Amplia, limitada o básica según la póliza elegida | |
Control digital / seguimiento de siniestros | Atención telefónica y presencial, poco control en tiempo real | Todo desde la app: reporte de accidente automovilístico, llegada del ajustador en tiempo real, seguimiento de reparaciones |
En la práctica, el seguro anual puede convenir a quienes prefieren pagar de una sola vez, mientras que el seguro mensual se adapta a quienes buscan flexibilidad, control digital y la posibilidad de ajustar su póliza sin complicaciones.
7 consejos para elegir un seguro de auto al mejor precio
La elección de un seguro de auto en México puede ser un proceso complejo. Aquí tienes algunas recomendaciones clave para tomar una decisión informada y elegir el mejor seguro de auto para ti:
Cotiza con múltiples empresas aseguradoras
Antes de contratar una póliza de seguro, compara precios y beneficios entre varias compañías de seguros. Esto te permitirá identificar diferencias de costos y aprovechar mejores oportunidades. Por ejemplo, un cotizador de seguros puede ser una herramienta muy útil que te permite calcular el precio de un seguro y comparar entre las mejores aseguradoras.
Utiliza herramientas para comparar distintas aseguradoras
Existen plataformas digitales que simplifican la comparación entre planes, coberturas y precios. Son una buena forma de detectar si una oferta realmente conviene frente a otras opciones en el mercado.
Compara cobertura y beneficios
El costo del seguro no es lo único importante. Analiza si incluye gastos médicos, daños materiales, asesoría legal o asistencia vial en caso de accidente automovilístico. Una cobertura amplia puede marcar la diferencia.
Consulta si es posible fraccionar los pagos
Verifica si la aseguradora permite pagos mensuales, trimestrales o anuales. Esta flexibilidad puede ayudarte a mantener tus finanzas bajo control sin perder protección.
Aprovecha las asesorías gratuitas de CONDUSEF
La CONDUSEF ofrece orientación para automovilistas que desean entender mejor las pólizas o tienen dudas sobre los procesos legales. Este puede ser un recurso clave antes de firmar un contrato.
Es importante revisar siempre las condiciones generales de tu póliza, ya que ahí se especifican exclusiones, deducibles y procedimientos en caso de robo, siniestro o pérdida total.
Ajusta el deducible de tu póliza
Un deducible más alto reduce el costo de la prima, aunque implica un mayor desembolso en caso de accidente de tránsito. Si conduces poco o tienes un buen historial, puede ser una alternativa conveniente.
Aprovecha descuentos
Algunas aseguradoras ofrecen rebajas por buen historial de conducción, pago puntual o incluso por instalar dispositivos de seguridad en el vehículo. Pregunta por ellos antes de contratar, siempre y cuando, recuerdes revisar las condiciones generales de poliza.
Tu seguro de auto desde $49 MXN al mes
Precio: ofrece mejores tarifas a los usuarios, iniciando con una propuesta desde tan solo $49 MXN al mes.
Opciones de pago: mensual, trimestral o anual, con métodos que incluyen tarjeta de crédito, débito, transferencia y efectivo.
Mejor servicio: tiempos de llegada del ajustador más rápidos y la posibilidad de elegir entre ajustador normal, virtual o autoservicio.
Mejor producto digital: todo se gestiona desde una sola app que permite editar, cancelar o cambiar las opciones de pago. Además, ofrece visibilidad completa del servicio, como rastrear la llegada del ajustador, seguir paso a paso las reparaciones del vehículo asegurado y obtener tiempos de respuesta menores a 30 segundos.
Más allá del seguro: la aplicación también centraliza información del vehículo, como recordatorios de Hoy No Circula, verificación, multas y recarga del TAG.
Si necesitas flexibilidad de pago y seguridad, Momento Seguros es el lugar ideal para ti. Cotiza tu seguro de auto con nosotros y comienza a proteger tu auto hoy.