Cuando una compañía aseguradora te habla de tu prima del seguro, se refiere al monto que pagarás para que tu vehículo cuente con una póliza de seguro. Este valor varía en cada empresa, ya que cada una tiene evaluaciones de riesgo, costos y coberturas distintas. 


En este artículo, te explicamos todo lo que tienes que saber sobre la prima del seguro de auto, cómo se calcula, qué factores influyen en su costo y qué debes considerar para encontrar la mejor relación entre el precio y la protección que recibirás.


¿Qué es la prima del seguro de auto y por qué cambia según la aseguradora?


La prima de seguro de auto es la cantidad de dinero que vas a pagar por tu póliza de seguro, y esto está ligado al tipo de cobertura que desees para tu vehículo, a los tipos de seguro que compras y a las condiciones de la póliza.


Las compañías de seguros tienen distintas modalidades para calcular el nivel de riesgo y definir sus tarifas. Cada entidad aseguradora aplica sus propias estadísticas, márgenes de operación, políticas de servicio, zonas de riesgo, tipos de cobertura, límites de indemnización, entre otros aspectos.


También varían las formas de pago, que pueden ser las siguientes: 


  • Pago único: un solo aporte por la totalidad de la vigencia del seguro. Puede ser un pago anual y suele ofrecer descuentos. 


  • Pago en cuotas: normalmente es un pago mensual por todo el período asegurado. 


Además, la prima puede ser fija, que establece la misma cantidad para todo el contrato, o variable, que se ajusta según la evolución del nivel de riesgo asegurado. Si decides contratar tu póliza de seguro de auto con Momento, obtendrás el cálculo de la prima de forma rápida y 100% digital, con información básica y sin trámites engorrosos. 


Tipos de primas de seguros de automóvil


Las primas del seguro de auto pueden clasificarse de varias maneras. Las principales clasificaciones que aplican en México y en el sector asegurador en general son las siguientes: 


Según el momento en que se calcula o paga


  • Prima pura o técnica (o prima neta): es la parte del costo destinada exclusivamente a cubrir el riesgo del tomador del seguro, sin incluir gastos operativos ni comisiones.


  • Prima comercial o bruta: es la prima técnica más los gastos de operación, administración, comisiones y el margen de la aseguradora.


  • Prima total o de tarifa: es la que finalmente paga el cliente. Incluye la prima bruta más los impuestos y derechos de póliza.


Según la forma de pago o duración del contrato


  • Prima única o prima anual: se paga una sola vez, al inicio del contrato de seguro, y cubre todo el periodo de vigencia de la póliza.


  • Prima periódica o prima fraccionada: se paga en plazos mensuales, trimestrales, semestrales o anuales. Es común en los seguros de auto porque facilita el pago, aunque a veces puede acarrear recargos.


Según su comportamiento frente al tipo de riesgo


  • Prima fija o prima nivelada: se mantiene constante durante toda la vigencia del contrato de seguro. Es típica en las pólizas anuales de autos.


  • Prima variable o ajustable: el monto puede variar a lo largo del contrato de seguro, por ejemplo, si cambia el valor del vehículo, el uso del auto o por ajustes inflacionarios.


Según su estructura contable


  • Prima emitida: monto total de las primas que la aseguradora genera al vender pólizas.


  • Prima devengada: parte de la prima correspondiente al tiempo efectivamente transcurrido del seguro.


  • Prima no devengada: porción de la prima que aún no se ha consumido, porque la cobertura sigue vigente.


Factores que determinan el costo de la prima del seguro de auto


La prima de un seguro no es un número fijo para todos. El cálculo de la prima depende de varios factores, que mencionamos a continuación:


  • Perfil del conductor: edad del asegurado, estado de salud, experiencia al volante, ocupación, estilo de vida, historial de accidentes y multas.


  • Tipo de vehículo: marca, modelo, versión, antigüedad y valor comercial del auto.


  • Nivel y tipo de cobertura contratada: si se elige solo responsabilidad civil, cobertura limitada o amplia, cada opción ajusta la prima.


  • Zona y uso del vehículo: domicilio, lugar donde se estaciona, zonas de alta siniestralidad o robo, tipo de uso y kilometraje.


  • Deducible y forma de pago: elegir un deducible más alto tiende a bajar la prima, al igual que pagar anual en lugar de mensual.


  • Historial de siniestros y robos: para autos con frecuencia de siniestros o ubicados en zonas de robos reiterados , la prima será más elevada.


  • Factores de mercado: la siniestralidad global de la aseguradora, su eficiencia operativa, márgenes, competencia e inflación también pueden modificar las primas.


Conocer estos factores te permite anticipar por qué tu prima puede ser más alta o baja que la de otro conductor. También, es fundamental tener en cuenta que en los autos más robados o de alto valor comercial, el costo de la prima es más elevado. Utiliza el cotizador de Momento y descubre el valor de tu prima, respondiendo algunas preguntas simples.


¿Cuál es la diferencia entre prima y deducible?


Es muy común que existan confusiones entre los conceptos de prima y deducible, lo que puede ocurrir cuando contratas seguros de vida, seguros de salud o seguros de automóvil. Por ello, es importante entender que la prima y el deducible cumplen funciones distintas.


  • Prima: lo que pagas para tener el seguro, es decir, el precio de la cobertura para acceder a la protección activa durante el contrato, ya sea anual o en parcialidades. Es la contraprestación de la aseguradora por asumir tu riesgo.


  • Deducible: lo que pagas cuando ocurre un siniestro. Es la parte del daño que asumes cuando ocurre un siniestro cubierto. Por ejemplo, si tienes un accidente o te roban el auto, la aseguradora cubrirá el resto, pero tú pagas el deducible.


Es importante revisar ambos montos al contratar un seguro, porque una prima baja puede ir acompañada de un deducible alto.


Cómo reducir el costo de la prima de seguro sin perder protección


Reducir la prima no siempre implica estar menos protegido, ya que se puede optimizar el costo sin disminuir la cobertura. A continuación, enumeramos algunas estrategias que te pueden ayudar:


  • Revisa y ajusta tu póliza vigente.


  • Mantén la póliza activa y con un buen historial de manejo.


  • Mejora tu historial de conducción y evita multas.


  • Elige un auto con buenas calificaciones de seguridad.


  • Aprovecha descuentos por buen historial o por pago anual.


  • Instala dispositivos de seguridad o sistemas GPS.


  • Usa programas de recompensas, puntos o alianzas bancarias.


  • Ajusta las coberturas a tus necesidades reales y contempla aumentar el deducible.


  • Considera aseguradoras digitales como Momento, que ofrecen procesos simplificados y primas competitivas.


El cotizador de Momento funciona de manera rápida:a través de un cuestionario simple con los datos de tu vehículo, podrás obtener el valor de tu prima y la mejor cobertura de acuerdo con tus posibilidades.


¿Qué revisar antes de aceptar la prima y firmar tu póliza de seguro de automóvil?


Antes de firmar la póliza y aceptar el pago de la prima del seguro de auto, es fundamental revisar varios aspectos clave. A continuación, enumeramos los más importantes: 


Coberturas de seguros incluidas y exclusiones


Verifica qué coberturas están incluidas. En México es obligatorio que las aseguradoras entreguen un resumen de lo que cubre tu póliza y las exclusiones, para que puedas tomar la mejor decisión. 


En ese documento, podrás ver si incluye responsabilidad civil, daños materiales, robo, asistencia vial, gastos médicos mayores, y cuáles son las exclusiones por uso comercial, daño por carga, conducir bajo los efectos del alcohol, entre otras. 


Conoce qué incluye una cobertura amplia.


Cláusulas y condiciones del contrato


Lee todas las cláusulas, especialmente las relativas a la cancelación, la renovación, los gastos de administración, los cambios en la prima y el capital asegurado.


Notificación de cambios en la prima


La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) establece que las compañías deben informar con anticipación cualquier cambio en la prima o en las condiciones de la póliza. 


Vigencia y fechas importantes


Verifica la vigencia de la póliza. Desde cuándo y hasta cuándo te ofrece cobertura, qué ocurre si realizas el pago en parcialidades y cuáles son los plazos de pago.


Procedimiento en caso de siniestro


Conoce cómo proceder ante un siniestro. La CONDUSEF regula los plazos de respuesta y los procedimientos para la atención de reclamaciones, protegiendo al asegurado.


Deducibles y sumas aseguradas


Confirma el monto de la prima del seguro, los deducibles y las sumas aseguradas de cada cobertura. Esto te permitirá comprender cuánto pagas y cuánto cubre la aseguradora.


Derecho de desistimiento


En México, existe un plazo de cinco días hábiles para cancelar la póliza sin penalización tras contratarla, conocido como el derecho de arrepentimiento.


La prima de seguro es un factor muy importante a la hora de decidir si contratas una póliza, pero no se trata solo de buscar el precio más bajo, sino de encontrar la mejor relación entre el costo, la cobertura y el servicio.


Tu auto no puede esperar. Cotiza hoy mismo tu seguro y conoce la prima justa que se adapta a ti, a tu vehículo y a tu forma de conducir. ¡Protégete y maneja tranquilo!