Tabla de Contenido
¿Quieres un seguro de auto que sí te cuide de verdad?
Todo en línea. Reclamos más rápidos.
Servicio inmejorable.
En México, la inseguridad vial representa una realidad alarmante. Durante 2024 se registraron más de 374.949 accidentes de tránsito, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cifras que evidencian que los siniestros viales son más que incidentes aislados.
Frente a este escenario, contar con un seguro de auto se vuelve no solo una opción, sino una herramienta clave de protección. Aquí te explicamos qué hacer si chocas y no cuentas con algún tipo de seguro.
Me chocaron y no tengo seguro: ¿qué debo hacer? 10 pasos
Conducir conlleva ciertos riesgos, entre ellos, la posibilidad de verse involucrado en un accidente de tránsito, por eso si no cuentas con un seguro de auto al momento de un choque, es importante conocer el procedimiento a seguir. Te compartimos algunas recomendaciones y pasos:
Baja del vehículo y sé cordial con el otro conductor: mantener la calma es clave. Baja del auto con precaución, evita discusiones y procura un trato respetuoso que facilite la resolución del incidente.
Cerciórate de la salud de los involucrados: estar seguro de que todos están bien es muy importante para mayor tranquilidad.
Pregunta si tiene seguro: confirma con el otro conductor si cuenta con póliza de seguro vigente, ya que esto puede simplificar el proceso y definir los siguientes pasos.
No admitas la culpa en el lugar del accidente: nunca aceptes, en primera instancia, responsabilidad de manera verbal ni escrita sin que un perito o ajustador lo determine, ya que esto podría comprometer tu situación legal y financiera.
Intercambia datos con el otro conductor: recoge información básica con el otro conductor, como nombre completo, número de teléfono, licencia de conducir, datos del vehículo y, en caso de que posea, qué tipo de cobertura de seguro tiene.
Documenta el accidente: toma fotos y videos del lugar, los vehículos involucrados, las placas, los daños visibles y, si es posible, la posición en la que quedaron tras el choque. Esta evidencia será de gran utilidad en caso de un proceso legal.
Contacta a la policía de tránsito si es necesario: la policía levanta un parte oficial del accidente, lo cual sirve como prueba legal que solicitan las aseguradoras, en caso de que alguno de los involucrados cuente con cobertura.
Busca asistencia legal de inmediato: en ausencia de seguro, contar con asesoría legal puede ayudarte a proteger tus derechos y orientarte sobre el procedimiento a seguir frente a las autoridades.
Negocia con el otro conductor: si ambos conductores están de acuerdo, se puede llegar a un convenio privado que cubra los daños materiales o gastos médicos sin necesidad de acciones legales.
Evita huir del lugar: abandonar la escena del accidente de auto solo agravará el problema y puede considerarse un delito. Lo más recomendable es permanecer hasta que lleguen las autoridades o se resuelva la situación.
¿Es obligatorio tener seguro de auto en México?
Sí, desde 2019 es obligatorio contar, al menos, con un seguro de responsabilidad civil para circular en carreteras y puentes federales. De lo contrario, existen multas. Por ejemplo, en CDMX el seguro es ineludible y las sanciones por no tenerlo resultan costosas.
El artículo 63 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) establecen la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil para todos los vehículos que transiten por vías, caminos y puentes federales en México. Esta ley aplica tanto para automóviles como para motocicletas.
En Momento Seguros te ofrecemos pólizas para ambos casos, porque las consecuencias de no tenerlas pueden ser serias.
¿Por qué tener es importante un seguro de auto en México?
Porque, de acuerdo con la CONDUSEF, en caso de un accidente automovilístico en cualquier parte de la República de México, un ajustador de seguros debe ser quien evalúe los daños y determine la responsabilidad de cada conductor involucrado.
Quien provoca el accidente está obligado a cubrir los daños materiales y gastos médicos ocasionados a las personas afectadas.
En caso de que el otro automovilista cuente con seguro y sea declarado responsable, será su compañía de seguros la que se encargará de indemnizar los daños materiales y personales que haya provocado.
Si quieres conocer más sobre por qué es importante tener un seguro de auto, este artículo te dará la información clave.
¿Qué repercusiones tiene chocar sin contar con un seguro?
Si bien las leyes mexicanas varían según los estados, no contar con una póliza de seguro puede resultar en consecuencias legales y financieras para manejar los costos derivados de un accidente.
Eso significa que aunque un conductor no sea responsable del accidente de auto, si conduce sin seguro, se convierte directamente en culpable de los hechos. Es decir, es quien paga, porque la ley no exime a nadie de conducir sin seguro.
Entre las penalidades establecidas en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, existen dos tipos de sanciones:
Sanciones legales
Retención de la licencia de conducir o del vehículo: en algunos estados, además de la multa, tu auto puede ser retenido o enviado al corralón, lo que genera gastos adicionales por arrastre y almacenaje.
Responsabilidad civil y penal: la ley contempla que el responsable del accidente de auto tiene la obligación de reparar los daños y perjuicios ocasionados a terceros en sus bienes y personas. En caso contrario, puede haber una posible detención del conductor o un proceso legal por reclamación de daños causados.
Sanciones por lesiones graves: debes asumir todos los gastos médicos y, si los costos exceden tu capacidad de pago, puedes enfrentar una demanda civil. Además, si el juez determina negligencia, exceso de velocidad, consumo de alcohol u otros agravantes, también puedes tener responsabilidad penal.
Sanciones por fallecimiento: debes cubrir de tu bolsillo una indemnización a los familiares de las víctimas y los gastos funerarios. Incluso, en algunos casos según la ley laboral, una compensación adicional si la persona fallecida tenía dependientes económicos.
Repercusiones financieras
Si no has contratado seguro, algunos de los posibles costos son:
Dificultades para obtener una compensación completa y rápida: en México no existe un sistema automático de indemnización a víctimas de accidentes viales, por eso los afectados deben negociar directamente con el conductor responsable o iniciar un proceso legal, lo que genera retrasos en la reparación del vehículo o en la atención médica.
Procesos legales: meterse en problemas legales puede ser muy costoso y un juicio puede durar meses o incluso años. Esto implica gastos en honorarios de abogados, peritajes de tránsito, dictámenes médicos y gastos judiciales. Además, si no cumples con los pagos ordenados por un juez, corres el riesgo de embargo de bienes o retención de salario.
Costos de reparación de un vehículo: por supuesto que esto depende de la magnitud del daño y del tipo de vehículo, pero tener que asumirlos sin, tal vez, una previsión económica es grave para cualquier bolsillo.
Gastos médicos de terceros: la atención médica, por lo general, es muy costosa si no cuentas con un seguro, y si además debes cubrir los gastos médicos de las otras personas involucradas, tu presupuesto se resiente.
Para que tengas una idea más precisa, acá puedes ver una comparativa rápida sobre el costo anual de un seguro básico vs. el costo de un accidente automovilístico sin seguro.
¿Cuáles son los beneficios de tener un seguro en caso de choque?
Como mencionamos, tener un seguro de auto es prácticamente una necesidad, no solo en CDMX, sino en todo el país, para evitar problemas legales, financieros y de protección personal. Aquí te contamos algunos de los beneficios de tener una póliza:
Cumplimiento legal: en la mayoría de las carreteras federales y estados de México es obligatorio tener al menos un seguro de responsabilidad civil para circular.
Protección financiera: la póliza cubre los daños que tu vehículo pueda ocasionar a terceros, ya sean personas o bienes, lo cual evita que debas pagar de tu bolsillo gastos médicos, reparaciones o indemnizaciones, que pueden ser muy altos.
Atención en accidentes: el seguro de auto incorpora asistencia inmediata en caso de choque o siniestro, en la que se incluyen grúa, asesoría legal, ajustadores y apoyo en el lugar del accidente.
Cobertura médica: dependiendo de la póliza de seguro que contrates, esta puede cubrir gastos médicos para ti, tus pasajeros y las personas afectadas en un accidente.
Defensa legal: la póliza te brinda acceso a asesoría legal y representación en caso de demandas o procesos legales derivados de un accidente.
Tranquilidad y seguridad: sabiendo que estás cubierto con un seguro de auto, conduces con más confianza, porque cuentas con respaldo económico y legal ante imprevistos.
Sin embargo, a pesar de los riesgos, muchos conductores optan por una póliza de seguro básica, la mínima que las leyes exigen para manejar legalmente y no tener que contratar un abogado especializado, pero a veces una póliza básica no es suficiente.
¿Por qué contratar a Momento Seguros?
Antes de elegir un seguro de auto, te sugerimos que compares opciones y coberturas para encontrar el que se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Una cobertura de seguro de auto vigente y suficiente no solo te protege en accidentes, sino también te ofrece tranquilidad en tu vida diaria.
Es que el valor de una inversión inteligente es muy importante. Por eso, al contratar Momento Seguros te ofrecemos:
Cobertura amplia, completa, flexible y ajustada a tus necesidades
Nuestra cobertura amplia incluye daños a terceros, gastos médicos, robo total, daños materiales, incluso los producidos por fenómenos naturales, devolución de prima no devengada, asistencia en carretera y más.
Flexibilidad en pagos y vigencias
En Momento te ofrecemos opciones de seguro mensual o anual, sin necesidad de tarjeta de crédito.
Seguimiento en tiempo real del ajustador
Puedes reportar el siniestro desde la app, incluso mediante un autoajuste con fotos, y en menos de 5 minutos. Además, con un tiempo promedio de resolución muy rápido, tanto en la llegada del ajustador como en la resolución final.
Cobertura completamente digital y personalizable
Todo se maneja desde una app o sitio web intuitivo, en el que puedes cotizar, contratar, modificar coberturas, reportar siniestros y dar seguimiento a tus trámites.
Definitivamente, un seguro adecuado transforma un momento difícil en una experiencia más llevadera, lo que te da la tranquilidad de que no estarás solo y podrás continuar tu camino con confianza y seguridad.
El mejor momento para asegurar tu coche fue ayer, pero el segundo mejor es ahora. Protege tu vehículo, ahórrate sorpresas y duerme tranquilo. ¡Cotiza tu seguro de auto en segundos!