Los montachoques se han convertido en una de las formas de extorsión más comunes en las vialidades de México. Estos provocan accidentes con el propósito de intimidar y sacar dinero a los conductores. Estar prevenido frente a este tipo de fraude te da la tranquilidad de no tener que afrontar una situación que, en segundos, puede salirse de control.


En este artículo, te explicamos en qué consisten los montachoques y cómo puedes evitar ser víctima de este tipo de delito.


¿Qué se conoce como montachoques?


Los montachoques son grupos delictivos o individuos que generan accidentes de tránsito de forma intencional para extorsionar o estafar a otro automovilista. Las bandas de montachoques exigen dinero en efectivo a cambio de no llamar a la policía o iniciar una denuncia y, en muchos casos, usan la violencia verbal o agresiones físicas para presionar a la víctima. 


Este tipo de estafa vial ocurre cuando un conductor finge tener un accidente con tu vehículo con la intención de extorsionarte o exigir dinero en el lugar, sin involucrar a la policía ni seguros.


En 2022, el Congreso de CDMX aprobó una modificación al artículo 236 del Código Penal, que tipifica la conducta de los montachoques como un tipo de extorsión.


Esta reforma adicionó una fracción al artículo, en la cual se castiga con penas de 10 a 15 años de prisión y multas de 2,000 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a entre $226,000 y $339,000 MXN, a este tipo de delito.


¿Cómo actúan los montachoques?


El modus operandi de estos extorsionadores consiste en provocar un accidente, «generalmente un golpe menor o un choque leve» por medio de una frenada brusca, para hacer descender a la víctima del vehículo e intimidarla, a menudo utilizando violencia verbal o física.


La manera de actuar de este tipo de estafa es:


  • Identifican a la víctima: buscan conductores distraídos, solos o en vialidades con mucha circulación o de alta velocidad.


  • Provocan un choque simulado: realizan un golpe leve, «empujón, choque por alcance, cortarle el paso», o fingen daño en su vehículo.


  • Actúan de forma inmediata: bajan del vehículo mostrando sorpresa, enojo o heridas leves. En algunos casos, utilizan un falso peatón herido que simula haber sido atropellado. 


  • Tienen coautores: en algunos casos, los estafadores van acompañados por cómplices que actúan como falsos testigos. A veces, son mujeres que los acompañan o un segundo vehículo, que se encarga de hacer los cambios de luces y así induce a la víctima a cambiar de carril.


  • Presionan para resolver el incidente allí mismo: se rehúsan esperar al ajustador o a la policía y exigen pagos inmediatos en efectivo. Buscan acuerdos monetarios que oscilan entre los $10,000 y los $50,000 MXN, alegando una negociación más rápida.


  • Intimidan o amenazan a la víctima: después de negociar, encuentran supuestos daños nuevos para exigir más dinero. Pueden resaltar urgencia, inventar cargos o amenazar con consecuencias mayores si no pagas. 


  • Cobran y se retiran: una vez que obtienen dinero, se van. Si el afectado se resiste, los estafadores pueden insistir en buscar testigos o forzar la situación por otros medios.


¿Quiénes son las víctimas más frecuentes de los montachoques?


Las víctimas más comunes de este tipo de extorsiones suelen ser conductores que presentan ciertas características que los estafadores consideran vulnerables:


  • Conductores solos: personas que viajan sin acompañantes, ya que no tienen testigos inmediatos que respalden su versión.


  • Adultos mayores: pueden sentirse intimidados o inseguros al enfrentar la situación y ser más propensos a ceder al pago inmediato.


  • Personas distraídas o con prisa: conductores que no están completamente atentos a su entorno o que buscan llegar rápido a su destino, lo que los hace reaccionar con nerviosismo.


  • Turistas o conductores poco familiarizados con la zona: desconocen las rutas, normas locales y procedimientos,  por ello confían más en las indicaciones del estafador.


  • Transporte de carga y autobuses: aunque sigue dominando la extorsión, el modus operandi suele ser diferente, porque aprovechan que los vehículos grandes tienen costos de reparación altos y que la operación de la empresa depende de mantener el flujo normal.


  • Conductores con vehículos visibles o de alto valor: los autos de gama media o alta, especialmente los más llamativos, suelen ser el principal objetivo de los montachoques, ya que sus conductores representan una mejor oportunidad para obtener dinero rápidamente.


  • Personas que no tienen seguro de autos: con ellas  es más fácil negociar, porque no interviene el ajustador.


Para ubicar los autos sin seguro, los montachoques se valen del Registro Público Vehicular (REPUVE), una plataforma del Gobierno de México que permite consultar si un auto tiene multas o cuál es su número de serie, y luego entran a la página de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), donde pueden verificar si el vehículo cuenta con una póliza vigente.


¿Cuáles son las zonas de mayor riesgo para este tipo de delito?


Según reportes, la extorsión conocida como montachoques ha mostrado un aumento sostenido a nivel nacional. La AMIS señala que este tipo de fraudes se ha incrementado entre un 5 y 8% en los últimos 12 meses y el 30% de los intentos de fraude a aseguradoras en México están relacionados con el mismo.


Ciudad de México (CDMX) sobresale como el sitio con más casos. Un informe de la Fiscalía local menciona 409 casos consumados y 1,468 intentos reportados en un año, y menciona que las bandas de montachoques operan principalmente en vialidades de alto tráfico, como Periférico, Viaducto, Calzada de Tlalpan, Calzada Ignacio Zaragoza y Circuito Bicentenario. 


De igual forma, un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD), del Senado de la República, reporta casos de estos extorsionadores en el resto del país. El estado de México, Jalisco y Nuevo León son los que concentran mayor incidencia, pero también se han reportado casos en Guanajuato, Puebla y Veracruz. 


¿Qué hacer en caso de ser víctima de un montachoques en México?


Caer en una estafa vial puede pasarle a cualquiera. Estos extorsionadores operan rápido y buscan aprovechar el susto del momento, por eso el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5 de la Ciudad de México) emitió una serie de pasos clave para evitar convertirse en la próxima víctima de este modus operandi. 


Entre los principales están:


1. Mantente dentro del vehículo


Ante cualquier choque sospechoso, no salgas del auto. Cierra los seguros, mantén la calma, asegura tus objetos de valor y evita discutir. Si la otra persona se muestra agresiva, no respondas insultos ni amenazas. Protégete y conserva la distancia hasta que lleguen las autoridades.


2. Desconfía de choques demasiado leves


Los montachoques suelen provocar golpes mínimos, apenas perceptibles, con el fin de obligarte a detenerte. Si el impacto es menor y no hay daños evidentes, continúa hasta un lugar público o bien iluminado, como una gasolinera, una tienda o una base policial, antes de detenerte. Así, reduces el riesgo de enfrentarte a estos grupos delictivos.


3. Pide ayuda inmediata


Llama al 911 y a tu aseguradora tan pronto como ocurra el incidente, indica tu ubicación y menciona que sospechas de un montachoque. El ajustador del seguro sabrá cómo proceder y evitará que pagues en el momento. Si no tienes seguro, solicita el apoyo de una patrulla o unidad de tránsito para levantar el reporte oficial. 


4. Conserva todos los documentos de tu seguro


Ten siempre a la mano de forma física o digital tu póliza vigente y el número de contacto directo del ajustador. Esto facilita la comunicación con la aseguradora y evita que falsos agentes intenten engañarte.


5. Registra cada detalle


Fotografía o graba todo lo que puedas: el lugar, los autos, las placas, los daños y las personas involucradas. Si tienes una cámara de tablero, guarda el material. Esta evidencia puede marcar la diferencia al presentar tu denuncia o reclamar al seguro.


6. No cedas al pago rápido


Por más convincentes que parezcan las personas, no entregues dinero en efectivo. Los verdaderos agentes o ajustadores nunca piden pagos en el sitio cuando ocurren accidentes viales, y querer resolver rápido puede salirte muy caro. Mantente firme y espera a las autoridades.


7. Reporta el intento de fraude


Cuando la situación esté bajo control, presenta la denuncia formal ante la Unidad de Extorsión o Fraudes de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. También puedes reportarlo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) o en las redes del C5, incluyendo placas y descripciones. Tu reporte puede ayudar a frenar a estas bandas.


8. Mantente informado sobre nuevas modalidades


Los grupos delictivos cambian de táctica constantemente. Mantente atento a los avisos de la AMIS, la Fiscalía CDMX y la SSC en redes sociales. Informarte de las últimas noticias te ayuda a reconocer patrones y prevenir futuras estafas.


9. Refuerza tu seguridad al conducir


Para evitar futuros incidentes, instala una cámara de tablero o dashcam, mantén una distancia segura con otros vehículos y verifica que tu seguro esté vigente. Ten a la mano los números de emergencia y de tu aseguradora. La prevención sigue siendo la mejor herramienta.


En Momento Seguros te ofrecemos las mejores pólizas en caso de accidentes viales y para que puedas prevenir este tipo de estafas.


¿Por qué es importante tener seguro de autos para no ser víctima de un montachoques?


Si bien en México es obligatorio contar con seguro de auto, muchas personas no lo tienen, lo cual las hace presa fácil de extorsiones.


Los delincuentes pueden exigir entre $10,000 y $50,000 MXN en efectivo, mientras que un seguro básico de RC cuesta, en promedio, entre $3,000 y $5,000 MXN anuales, mucho menos que una sola extorsión. Por ello, es importante tener un seguro que te respalde.


Al tener una póliza vigente, no tienes que llegar a acuerdos económicos con desconocidos, porque llamas de inmediato al ajustador, quien verifica daños, maneja la situación y evita que caigas en engaños. Si es un intento de fraude, tu denuncia estará respaldada con evidencia, ya que las aseguradoras tienen convenios con las autoridades y bases de datos compartidas.


Recuerda: un seguro no solo protege tu auto, también te protege de los montachoques. ¡Contrátalo antes de que sea tarde!