Tabla de Contenido
- ¿Se puede deducir el seguro de auto de los impuestos?
- ¿Para qué sirve deducir el seguro del auto?
- ¿Qué otros gastos del auto son deducibles?
- ¿Qué tipos de autos son deducibles de impuestos?
- ¿Cuáles son los requisitos para deducir impuestos por la prima del seguro de auto?
- ¿De cuánto es el deducible del seguro del auto?
- ¿Cómo es el procedimiento para la deducción de impuestos?
¿Quieres un seguro de auto que sí te cuide de verdad?
Todo en línea. Reclamos más rápidos.
Servicio inmejorable.
Por si no lo sabías, existe la posibilidad de disminuir tu contribución de impuestos en tu declaración anual, ya que hay una serie de gastos que son considerados como deducibles, entre ellos, todos los relacionados con los vehículos que uses para realizar tu actividad empresarial y/o profesional.
Por supuesto, para poder acceder a este beneficio estipulado por las leyes fiscales, es necesario cumplir ciertos requisitos, estar al día con tus responsabilidades fiscales y llevar un registro de todos los gastos. A continuación, te vamos a explicar si las primas de seguro entran en esos gastos y cuándo aplica la deducción.
¿Se puede deducir el seguro de auto de los impuestos?
Sí, según la Ley de Impuesto sobre la Renta es posible deducir el seguro de auto, sin embargo, no aplica para todos los regímenes fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para ser más precisos, solo pueden deducir el seguro de automóvil:
Personas físicas con actividad empresarial, es decir, que utilizan el automóvil con fines comerciales y/o empresariales, por ejemplo, repartir mercadería, realizar servicios de transporte privado, visitar clientes, etc.
Personas físicas que utilizan su vehículo para desarrollar la actividad profesional que ejercen, tal es el caso de los conductores registrados en plataformas como Uber o DiDi. Es importante mencionar que, para ello, el conductor debe estar registrado en el SAT y tener una póliza ERT.
Personas morales: entidades jurídicas, como empresas o asociaciones, que operan bajo una razón social o nombre.
Ante cualquier duda, recuerda que puedes consultar tu categoría en el régimen fiscal ante el SAT, así como pedir asesoría a tu compañía de seguros.
¿Para qué sirve deducir el seguro del auto?
Que el seguro de auto sea deducible de impuesto te da la posibilidad de reducir la carga tributaria que debes pagar.
A su vez, este beneficio fiscal es un incentivo para que las personas cumplan con las obligaciones estipuladas por la Secretaría de Hacienda e impacta positivamente en las finanzas de los contribuyentes, porque pueden recuperar parte de los gastos relacionados con su actividad económica durante el año fiscal.
¿Qué otros gastos del auto son deducibles?
Junto al seguro del automóvil, existen otros gastos deducibles que, desde 2016, entran en esta categoría al estar relacionados con el uso comercial del automóvil, siempre y cuando, el gasto supere el 2% de los Ingresos Brutos Ajustados (AGI) del contribuyente. Estos son:
Mantenimiento: la compra de llantas, el cambio de aceite o anticongelante, la revisión de frenos, entre otras reparaciones, están contemplados en esta categoría de gastos deducibles.
Trámites vehiculares: la verificación vehicular y el pago de tenencia son gastos deducibles.
Gastos de estacionamiento, la renta o arrendamiento financiero: también se pueden deducir.
¿Qué tipos de autos son deducibles de impuestos?
Entre la lista de autos con fines utilitarios y/o comerciales que pueden deducir impuestos del seguro de auto tenemos:
Vehículos utilizados para el transporte público.
Camiones.
Camionetas y SUV.
Transporte ERT (usados para Uber y otras apps).
¿Cuáles son los requisitos para deducir impuestos por la prima del seguro de auto?
Además de tener que utilizar un vehículo de las categorías anteriormente mencionadas, hay otros requisitos que el contribuyente debe presentar para poder aplicar a la deducción de impuestos por la prima del seguro. Estos son:
Estar inscripto en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), indispensable para poder ejercer cualquier actividad fiscal en México, así como contar con la clave alfanumérica RFC que te permite realizar tus trámites ante la autoridad fiscal.
Demostrar que el auto se utiliza para realizar actividades relacionadas con la actividad profesional y/o empresarial.
Presentar todos los Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) de los gastos relacionados con el automóvil que deseas deducir, los que no pueden exceder el 7% de las utilidades de la empresa.
Preferiblemente, el auto debe estar a nombre del contribuyente que desea la deducción del seguro de auto.
¿De cuánto es el deducible del seguro del auto?
Según el SAT, el monto deducible por el pago de la prima del auto no puede exceder las 5 Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales o el 15% total de los ingresos de tu actividad profesional.
Por otra parte, se debe mencionar que el deducible, además, varía según el tipo de seguro de auto contratado, y el valor del auto no debe superar los $200.000 MXN; de lo contrario, se toma un proporcional.
Por ejemplo, si el auto tiene un valor de $180.000 MXN y paga una prima anual de $7.500 MXN, deduces el 100%. Pero si el auto tiene un valor de $350.000 MXN, se aplica una proporción a la prima del seguro por $200.000 MXN.
Conoce el costo del seguro de auto en México.
¿Cómo es el procedimiento para la deducción de impuestos?
Solicitar la deducción de impuestos por seguro de automóvil es un procedimiento sencillo, pero no olvides que debes estar dentro de las categorías y/o regímenes fiscales que pueden acceder a este beneficio. Además, debes estar al día con los pagos obligatorios en cuestiones viales y no poseer deudas fiscales pendientes.
Si cumples con esos requisitos, vas a hacer lo siguiente:
Solicita la facturación del seguro del auto a tu compañía de seguros.
Ingresa la factura en el SAT en la sección de declaración de impuestos.
Verifica los datos y confirma la operación.
Recuerda que notarás la deducción del impuesto en el pago de la prima, ya que se verá reflejada en la factura de tu póliza de seguro de forma mensual, bimestral o anual, según el régimen fiscal que corresponda.
Sea que uses tu auto para trabajar o con fines personales, contratar una póliza de seguro te brinda tranquilidad e incluso acceso a beneficios fiscales.
Tu auto merece una cobertura a tu medida. Cotiza tu seguro de auto en línea y descubre cómo Momento Seguros lo hace posible con gestión digital, rápida y sencilla.

