Mantener en regla la documentación de tu moto no solo es una obligación legal, sino una medida clave para tu seguridad y tranquilidad a la hora de circular. Cumplir con estas obligaciones refleja responsabilidad, protege tu patrimonio y tu seguridad financiera.


En este artículo te explicamos qué es la tenencia de motos y por qué estar al día con este impuesto puede evitarte multas, riesgos y complicaciones innecesarias.


¿Qué es la tenencia?


La tenencia es un impuesto anual que deben pagar los propietarios de vehículos automotores por el derecho de uso y posesión de su unidad. No se trata de un pago por circular, sino de una obligación fiscal, es decir, es un requisito vehicular que comprueba que la unidad está registrada y en regla ante las autoridades.


Este impuesto se creó en México en 1962, con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968 y, aunque era temporal, se mantiene en el tiempo como un ingreso importante para los gobiernos estatales. El objetivo es recaudar fondos para el mantenimiento de la infraestructura vial y otros servicios públicos relacionados con el transporte.


Las personas dueñas  de vehículos que pagan tenencia en el Estado de México son:


  • Personas físicas y jurídicas colectivas que sean propietarias de vehículos de uso particular.


  • Propietarios de vehículos de carga comercial, como remolques, vehículos ecológicos y autos antiguos.


  • Propietarios de convertidores «dolly» con domicilio en el Edomex.


A partir de 2012, la tenencia vehicular dejó de ser un impuesto federal y pasó a ser regulada por cada entidad federativa, lo que significa que no todos los estados la cobran o aplican los mismos criterios de cálculo. 


¿Las motos pagan tenencia en México?


Sí, las motocicletas también están sujetas al pago de tenencia vehicular, así como las motonetas, trimotos y cuatrimotos, pero no en todos los estados de México. La obligación del pago de tenencia depende de la entidad federal en la que estén registradas. 


En 2025, la mayoría de los estados mexicanos mantienen este impuesto para motos, pero algunas entidades lo han sustituido por el refrendo vehicular, un pago anual que debes hacer como motociclista para renovar la validez de las placas de tu moto


Por ejemplo, en la Ciudad de México y el Estado de México, las motos deben pagar tenencia si su valor excede ciertos límites. Sin embargo, si el propietario paga puntualmente el refrendo y cumple con otros requisitos, puede acceder a un subsidio en la tenencia. 


¿Cuánto cuesta la tenencia de motos en México?


Como mencionamos, el costo de la tenencia varía según el estado, pero también por las características de la motocicleta. En general, los factores que se consideran son: el valor del vehículo de acuerdo con la factura original, la marca, el modelo, el año de fabricación y la depreciación.


En CDMX, el costo de la tenencia de motos en 2025 es:


  • $455 MXN si la moto tiene un valor de hasta $250,000 MXN. 


  • $1,362 MXN si la moto tiene un valor de entre $250,000 y $500,000 MXN.


Según el gobierno del Estado de México, por lo general, las motocicletas con valor superior a $115,000 MXN sin IVA deben pagar tenencia. Las que no superan ese monto solo pagan el refrendo, que cuesta $677 MXN , aunque puede variar según el modelo y la depreciación. Puedes consultar el costo específico en el sitio de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado.


Además, es importante saber que durante los primeros tres meses del año, la mayoría de los gobiernos estatales ofrecen subsidios de hasta el 100% del pago de la tenencia vehicular, siempre que el pago de refrendo se realice a tiempo. Es decir, si pagas antes del 31 de marzo de cada año, podrías quedar exento de pagar la tenencia.


Requisitos para hacer el pago de tenencia de motos


Al igual que la obligación y los montos, los requisitos para el pago de la tenencia vehicular pueden variar ligeramente entre estados. Sin embargo, en general, para realizar el pago de la tenencia de motos o acceder a los subsidios disponibles, se solicita la siguiente información y documentación básica:


  • Ser persona física o moral sin fines de lucro: se refiere a cualquier individuo que posee una motocicleta registrada a su nombre u organizaciones legalmente constituidas, como asociaciones civiles o fundaciones, que no persiguen beneficios económicos personales.


  • Contar con tarjeta de circulación vigente: es el documento que acredita la propiedad y registro de tu moto ante las autoridades de tránsito, por lo que no debe estar vencida. Además, deben coincidir con los datos del propietario y de la motocicleta.


  • Número de placa: con este dato podrás consultar tu adeudo en línea y generar la línea de captura.


  • Número de serie o NIV (número de identificación vehicular): algunos estados solicitan este número para verificar los datos del vehículo.


  • Estar al corriente con los pagos de tenencia de años anteriores: no debes tener adeudos de tenencia, o refrendo, o recargos acumulados por omisión de pagos anteriores. Si ya has pagado refrendo o tenencia en años anteriores, puede ser necesario presentarlo. 


  • Estar al día en el pago de impuestos estatales: haber pagado en tiempo y forma los derechos por verificación vehicular «en estados donde es obligatoria», las infracciones y el impuesto predial, «en casos donde está vinculado a otros trámites».


  • Identificación oficial del propietario: se puede presentar la credencial para votar, el pasaporte o la cédula profesional del motociclista, en caso de realizar el trámite de forma presencial.


  • Comprobante de domicilio: solo se solicita en algunos estados cuando el trámite no se realiza en línea.


  • El valor de la moto no debe exceder el límite establecido por la entidad: cada estado determina un límite de valor para que los propietarios puedan acceder a subsidios o exenciones de tenencia. Este valor del vehículo se calcula con base en la factura original, sin considerar accesorios ni modificaciones posteriores.


Recuerda que si tu motocicleta es nueva, el primer pago se realiza en el momento de emplacarla, y deberás conservar la factura y el comprobante de pago para futuras renovaciones.


Cumplir con estos requisitos te permite no solo acceder a descuentos, sino también realizar otros trámites, como verificación de control vehicular, cambio de placas o liberar tu moto del corralón en caso necesario.


Lee nuestro artículo: Licencia para motos en Edomex.


¿Cómo se hace el pago de tenencia de motos?


Hoy en día, el proceso para pagar la tenencia de tu motocicleta es rápido y sencillo, y puedes hacerlo en línea a través de la página de atención ciudadana o de forma presencial.


Para pago en línea


  1. Ingresa al portal de Finanzas o Servicios al Contribuyente del estado en el que esté registrada tu moto. 


Por ejemplo:


  1. Elige la opción «Pago de Derechos» para realizar el pago de tenencia y derechos de control vehicular.


  2. Consulta tu adeudo: solo necesitas ingresar el número de placa de tu moto y, en algunos casos, los últimos dígitos del NIV.


  3. Genera tu línea de captura: el sistema te mostrará el monto a pagar, así como posibles descuentos por pronto pago o condonaciones.


  4. Realiza el pago: puedes pagar directamente con tarjeta de crédito o débito, o descargar la línea de captura para pagar en bancos autorizados, como BBVA, Banorte, Santander, Scotiabank, Citibanamex, HSBC o BanBajío, entre otros, o tiendas de autoservicio autorizadas, como Oxxo, 7-Eleven, Chedraui, Soriana, Walmart, etc.


  5. Guarda tu formato de pago: es importante conservar el recibo o constancia digital de pago, ya que te servirá para trámites futuros o en caso de verificación.


Para pago presencial


Si prefieres hacer el trámite en persona:


  1. Acude a una oficina de recaudación o módulo de tesorería, en centros de pago autorizados para el lugar donde vives.


  2. Lleva tu tarjeta de circulación, identificación y número de placa.


  3. Solicita tu línea de captura y realiza el pago en cajeros inteligentes, en una institución bancaria autorizada o en los módulos móviles o centros de atención vehicular que instalan algunas entidades durante los primeros meses del año, para facilitar el pago a los contribuyentes.


  4. Conserva tu recibo oficial para presentarlo el día de la cita.


Tanto la modalidad en línea como la presencial son válidas, aunque el pago en línea suele ser más rápido y evita filas o traslados innecesarios.


Cumple tus trámites a tiempo


En resumen, cumplir con el pago de tenencia no solo evita multas o recargos, sino que mantiene tus documentos en regla y te permite circular sin problemas a nivel nacional. Por eso recuerda:


  • Verificar tu adeudo antes del 31 de marzo de cada año para aprovechar los descuentos por pronto pago.


  • Actualizar tus datos si cambias de domicilio o si vendes tu moto. Eso te evita cobros indebidos o sanciones.


  • Guardar todos tus comprobantes, especialmente si planeas vender la motocicleta o reemplacarla.


  • Si tu moto ya no circula o la vendiste, realiza el aviso de baja en el padrón vehicular para no generar adeudos futuros.


Conoce las multas por no traer seguro de moto en México.


Realizar tus procesos de control vehicular y burocráticos en México de forma temprana y sencilla complementa tu protección, ya que en caso de accidente o robo podrás enfrentar cualquier imprevisto con respaldo financiero.


Además, mantener tus trámites al día y tener un seguro de moto te ayudarán a conducir más tranquilo. Cotiza tu seguro de moto con nosotros y empieza a proteger tu vehículo hoy.