Tabla de Contenido
¿Quieres un seguro de auto que sí te cuide de verdad?
Todo en línea. Reclamos más rápidos.
Servicio inmejorable.
Conducir una motocicleta implica más que disfrutar de la libertad del camino: también requiere cumplir con las normas que garantizan tu seguridad y la de los demás al conducir por la vía pública. Uno de los primeros pasos para hacerlo de forma legal es obtener la licencia de conducir para motociclistas, un documento indispensable en todo México.
Si estás pensando en obtener tu licencia o renovarla, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para realizar el trámite con efectividad.
¿Cuánto cuesta la licencia de conducir para motociclistas en México?
La licencia de conducir es un requisito obligatorio para automovilistas y motociclistas, tanto en CDMX como en el resto del país, y su costo depende no solo del vehículo a conducir, sino también del estado donde se emite. Según la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOVI), la licencia requerida es del tipo A1 y sus costos para el 2025 son:
1 año: $ 719 MXN
2 años: $ 963 MXN
3 años: $ 1,287 MXN
4 años: $ 1,712 MXN
Es importante que sepas que el artículo 41 del Reglamento de Tránsito del Estado de México (Edomex) señala que, para conducir vehículos automotores y motocicletas, es obligatorio contar con licencia de conducir o permiso expedido por las autoridades de movilidad de esta entidad, o de cualquiera otra de la Federación o del extranjero.
Además, los conductores mexiquenses de motocicletas están obligados a tramitar un examen de conocimientos para conducir este tipo de vehículos, el cual tiene un costo aparte de $460 MXN. Veamos cuáles son los diferentes tipos de licencia.
Revisa nuestro artículo: Multas por no traer seguro de motos.
Costo de los distintos tipos de licencia en México
En la República Mexicana, aunque existen licencias de conducir específicas para motociclistas, los costos, requisitos, tipos y vigencias varían de un estado a otro, porque el tránsito y la movilidad son competencias locales.
Esto significa que cada entidad federativa tiene autonomía en materia de tránsito. Los costos dependen del presupuesto y las políticas estatales, y la demanda y la infraestructura también influyen, porque en estados grandes o con mucha población el costo puede ser mayor, debido a que se necesita más infraestructura y personal para atender a millones de conductores.
Asimismo, debes considerar que el precio de los permisos para conducir puede modificarse de un año a otro, pero según la SEMOV Edomex, los montos actualizados para 2025 de los diferentes tipos de licencia de conducir Edomex son:

Revisa nuestro artículo: Precios de Seguros de Moto en México.
Requisitos para obtener la licencia de conducir en Edomex
Para obtener tu licencia tipo A1 como motociclista, es necesario que tomes en cuenta que la Secretaría de Movilidad del Edomex exige los siguientes documentos y condiciones:
1. Acta de nacimiento
El acta de nacimiento debe estar certificada o puedes presentarla como impresión digital.
2. CURP
La Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual debe estar impresa y actualizada.
3. Identificación oficial con fotografía
En este caso, puede ser cualquier tipo de identificación vigente, como INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar liberada, matrícula consular o licencia vigente expedida por el Gobierno del Estado de México.
4. Comprobante de domicilio
Como comprobante puedes presentar constancia de residencia, contrato de arrendamiento, documento bancario o recibo de servicios, como agua, luz, teléfono fijo, predial o constancia municipal. El comprobante debe ser en formato original o impresión digital, con una antigüedad no mayor a 3 meses, que incluya calle, número, colonia, municipio, estado y C.P. de tu domicilio.
En el caso de presentar el INE e incluir el domicilio completo, puede considerarse válido.
5. Aprobar la prueba de aptitudes y habilidades
El Reglamento de Tránsito del Estado de México exige cumplir con un examen de conocimientos para la licencia de conducir Edomex. Esta evaluación se conoce como EEC1631 y forma parte del Estándar de Competencias del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
En palabras simples, el certificado EEC1631 «Conducción del vehículo motocicleta en condiciones de seguridad vial» comprueba que sabes conducir una motocicleta de forma segura y responsable y que conoces las normas básicas de seguridad vial y tránsito. El costo suele estar entre $460 y $700 MXN, dependiendo del centro donde lo tramites.
6. Comprobante de pago de derechos
El comprobante de pago de derechos para la licencia de conducir es el documento oficial que prueba que cumpliste con los derechos pertinentes al trámite de licencia.
Es un recibo o una línea de captura generada por la Secretaría de Finanzas del Estado de México o mediante el portal de servicios al contribuyente, que demuestra que realizaste el pago correspondiente según el tipo de licencia que deseas.
7. Certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA)
Corresponde a un documento emitido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, que contiene información sobre personas que deben pensión alimenticia y no han cumplido con sus obligaciones, obligatorio en muchos trámites en México a partir de 2025.
Es necesario tomar en cuenta que si el conductor tiene alguna incapacidad física, necesita un certificado médico público con la leyenda «Apto para conducir vehículos automotores». Además de no aprobar el examen de conocimientos, no le entregan la licencia y no hay devolución del pago realizado.
Cómo obtener o renovar tu licencia paso a paso
Si bien muchas veces realizar algún tipo de trámite oficial genera dudas, el procedimiento es bastante sencillo. Es importante seguir los pasos que indica el SEMOV y hacer el trámite en los organismos destinados a ello para obtener una licencia legal y no tener problemas con las autoridades.
A continuación, te explicamos el proceso que debes seguir para obtener o renovar tu licencia de conducir para motos:
1. Ingresa al portal oficial
Entra al portal de Servicios al Contribuyente de la Secretaría de Movilidad del Estado de México en la sección de licencias y citas. Ahí encontrarás el sistema para generar la línea de captura, es decir, el comprobante de pago y el enlace para agendar cita en el módulo que te corresponde.
Como dato, usa un navegador actualizado y ten tu CURP a la mano, ya que te pedirán datos personales al generar la línea de captura o al agendar la cita. Asimismo, deberás contar con tu cuenta LlaveCDMX habilitada para poder apuntar la cita.
2. Selecciona el tipo de trámite
El sistema te pedirá elegir:
Si es licencia por primera vez, renovación o duplicado.
Tipo de licencia: licencia tipo A para chofer de servicio particular «motociclistas y automóviles», tipo B para servicio público, licencia tipo C para conductores de transporte de pasajeros, licencia tipo E para operadores de vehículos especializados o permiso provisional para menores de edad.
Luego, selecciona los años de vigencia si aplica, ya que es uno de los parámetros que define los costos de la licencia y los requisitos que te pedirán.
Si tramitas licencia tipo A para motocicleta, necesitarás la certificación EEC1631, porque es requerida como parte del trámite para motos.
3. Agenda tu cita
Después de generar la línea de captura, o en algunos casos antes, ingresa al sistema de citas y reserva fecha, hora y módulo. Imprime o guarda el comprobante que te envían por correo, porque te lo pedirán en el día de la cita. Si no hay disponibilidad en tu municipio, puedes solicitarla en módulos cercanos que, a veces, hay más opciones.
4. Realiza el pago
Genera la línea de captura desde el portal de recaudación o desde el propio portal de la Secretaría de Movilidad del Estado de México. Paga en las opciones autorizadas «banco, portal de pagos o ventanilla». Guarda el recibo o comprobante de pago.
Una vez realizado el pago, debes esperar entre 24 y 72 horas para que se refleje en el sistema, por lo que conviene pagar con tiempo suficiente antes de tu cita.
5. Acude al módulo con todos los requisitos
El día de la cita preséntate en el módulo con originales y copias de todos los documentos. Si es licencia por primera vez, te tomarán una fotografía y huellas, te aplicarán el examen de conocimientos y te realizarán un examen visual y médico (psicosensométrico). Si es renovación, presenta la licencia anterior si cuentas con ella.
Los agentes validarán todos los documentos y te entregarán la licencia o te indicarán cuándo pasar a recogerla o si te la envían.
Como última recomendación, conserva todos los comprobantes de forma digital y física hasta recibir tu licencia.
Conduce seguro con Momento
Tener la licencia de conducir para motociclistas no solo es una obligación legal, sino también una muestra de responsabilidad y compromiso con la seguridad vial. Cumplir con los requisitos y conducir con precaución ayuda a reducir accidentes y a disfrutar de una movilidad más ordenada y segura en las calles de México.
En Momento Seguros diseñamos coberturas personalizadas y formas de pago que se ajustan a ti para que te sientas más tranquilo, porque conducir con conciencia es, al final, la mejor forma de proteger tu vida y la de los demás.
Cotiza tu seguro de moto con nosotros y viaja tranquilo en dos ruedas.

