Contratar un seguro de moto es una inversión que protege tu patrimonio y te ofrece seguridad en caso de accidentes de tránsito. 


Aun así, solo una quinta parte del parque vehicular en México está asegurada, según datos oficiales proporcionados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).


En este artículo, descubrirás si es obligatorio tener seguro de moto en México, qué sucede si no lo tienes, cuál es la póliza básica, qué tipos de coberturas existen y cómo elegir la mejor para ti.


¿Es obligatorio tener seguro de moto? ¿Por qué?


Sí, según la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federales, es obligatorio contratar un seguro de auto y seguro de moto para circular por México. Esta normativa entró en vigencia en 2019 y constituye un requisito legal que aplica a todo tipo de vehículos.


De acuerdo con el sitio oficial de la CONDUSEF, el seguro obligatorio de responsabilidad civil vehicular es requisito mínimo para todos los vehículos que transiten por el estado de México, carreteras federales, caminos y puentes de la jurisdicción federal. Esto incluye motocicletas y bicicletas con motor.


¿Por qué es importante tener seguro de moto?


En caso de un accidente de tránsito, son muchos los gastos y compromisos legales que aparecen, pero si no tienes una cobertura de seguro, todo podría complicarse y los gastos deberán salir de tu bolsillo.


La amplitud de la cobertura depende del tipo de seguro que contrates. A continuación, te explicamos el alcance de la responsabilidad civil:


  • Tener un seguro de responsabilidad civil para moto garantizará al asegurado la cobertura de los daños que ocasionó a un tercero, ya sea en su persona o en sus bienes.


  • En caso de que un tercero le exigiera indemnización por daños y perjuicios como consecuencia de un siniestro vial, el asegurado puede contar con cobertura para indemnizaciones por muerte, lesiones o menoscabo de la salud y daños materiales.


  • El seguro de responsabilidad civil aporta una cultura de movilidad más segura: quienes circulan con cobertura pueden responder de manera más ágil ante siniestros y su impacto socioeconómico es menor.


¿Qué pasa si me detienen en mi moto y no tengo seguro?


Si no tienes seguro de responsabilidad civil para tu motocicleta, corres muchos riesgos, pero si te detienen, puede acarrear multas y distintas sanciones legales estipuladas en el reglamento de tránsito. Estas son  las sanciones más comunes: 


  • En la Ciudad de México (CDMX), el reglamento de tránsito local establece que circular sin seguro puede acarrear una multa equivalente a entre 20 y 40 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización). En 2025, esto equivale aproximadamente a entre $2,171 MXN y $4,342 MXN.


  • Además de la multa, la autoridad puede retener la motocicleta hasta que demuestres la vigencia de la póliza de seguro. 


  • Si en un accidente eres responsable y no tienes seguro, deberás responder de tu bolsillo por los daños materiales y personales que hayas ocasionado, lo que puede involucrar costos muy elevados.


Si bien la ley federal habla de vías, caminos y puentes de jurisdicción federal, muchas entidades estatales incorporan sanciones para la circulación urbana sin póliza vigente, lo que amplía el riesgo de sanción.


Por lo tanto, no tener seguro de motocicleta no solo es una violación a la ley, sino una situación que también puede afectar tu vehículo, tu bolsillo y tu tranquilidad en la vía.


Conoce cuáles son todas las multas por no traer seguro de moto.


¿Cuál es el seguro de moto obligatorio?


El seguro básico que todo motociclista debe contratar se denomina seguro de responsabilidad civil. Es una póliza obligatoria que cubre los daños que puedas causar como conductor a terceros, como personas lesionadas o bienes materiales de otra persona. 


La diferencia con otro tipo de pólizas es que la de responsabilidad civil no cubre los daños de tu motocicleta, ni tus propios gastos médicos o de tus acompañantes, a menos que contrates coberturas adicionales. 


¿Cuánto cuesta el seguro de moto obligatorio?


El precio de un seguro de moto varía según varios factores (cilindraje, modelo, ubicación, aseguradora). A continuación, mencionamos algunos rangos de precios orientativos:


  • Para motos pequeñas (uso particular, bajo cilindraje), la prima anual puede empezar desde aproximadamente $700 MXN/año en algunos casos. 


  • Para motos medianas o de mayor cilindrada, el precio puede ascender a varios miles de pesos por año. 



¿Cómo funcionan las coberturas de un seguro de moto?


Aunque el seguro de responsabilidad civil es la póliza obligatoria, también puedes acceder a una cobertura amplia para dar una protección más robusta al vehículo y su conductor. Algunos aspectos que suele incluir la cobertura amplia son los siguientes: 


  • Daños materiales a tu vehículo.


  • Robo total o pérdida total de la motocicleta.


  • Lesiones al conductor o su acompañante en accidentes de tránsito.


  • Defensa legal en caso de reclamaciones.


  • Asistencia vial (grúa, envío de gasolina, etc.).


Momento Seguros te ofrece la flexibilidad de adaptar la cobertura de tu póliza a tus necesidades y capacidad de pago. Además, ofrece la facilidad de pagar tu prima en cuotas mensuales y de obtener un descuento al pagarla anualmente. Ten en cuenta  que mientras más amplia es la cobertura, mayor puede ser la prima. 


¿Cómo elegir el mejor seguro de moto?


Para elegir el mejor seguro de moto, debes tener en cuenta que la marca, el modelo, el año y el cilindraje de tu motocicleta son factores importantes para definir el valor de la prima. Algunos aspectos a considerar son los siguientes: 


  • Modalidad de pago: mensual o anual. Lee muy bien los detalles de tu póliza y las condiciones generales que, usualmente, ofrecen opciones de pago y modalidades. Evalúa qué descuentos o facilidades te ofrece la aseguradora. 


  • Límites y deducibles: verifica el monto máximo que cubrirá la aseguradora si hay un siniestro y qué porcentaje de deducible aplica en daños propios, si es que los considera.


  • Tiempo de respuesta y reputación de la aseguradora: busca valoraciones online, indicadores de buen servicio, atención en siniestros, rapidez en trámites, entre otros.


  • Valor de la prima de seguro vs. beneficio: no siempre el seguro más barato es la mejor opción, ya que si la cobertura es muy básica, puede ser un riesgo financiero en el momento de un accidente. Evalúa muy bien la calidad y no solo el precio.


  • Cotiza al menos tres opciones: compara suma asegurada, deducible y exclusiones y pide explicaciones claras de cada póliza.


  • Recuerda tener tus documentos vigentes:  licencia de conducir motos, tarjeta de circulación, comprobante de domicilio y verifica que la aseguradora elegida sea legal, tenga identificación oficial y esté inscrita en la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).


  • Medios de pago: comprueba que la aseguradora cuente con medios de pago que tengas disponibles. Los más comunes son tarjeta de crédito, de débito y transferencia bancaria. 


Si tu moto tiene bajo valor comercial y la usas ocasionalmente, la cobertura básica o limitada puede bastar. Ahora, si posees una motocicleta de mayor valor, la usas diariamente o la necesitas para tu trabajo, deberías considerar una cobertura amplia con asistencia y protección para el conductor.


Evita sanciones económicas innecesarias y suma mayor seguridad a tu conducción. Momento Seguros te ofrece planes a la medida y una gran variedad de coberturas adicionales para que conduzcas siempre protegido. Cotiza tu seguro de moto ahora y viaja tranquilo.